Miles de colombianos salen a las calles para unir fuerzas en una lucha para el fin del secuestro por la guerrilla colombiana.
Para no caer en el olvido y que no queden solos en la lucha. Familiares de secuestrados y desaparecidos a manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en Colombia, salieron a la calle a partir de las 10 de la mañana para llevar a cabo una Caravana por la libertad.
La iniciativa pasará ciudad por ciudad para dar forma a lo que «será la Gran Movilización Nacional por la Libertad de los Secuestrados del día 6 de diciembre,» en la que se espera la paralización del país exigiendo libertad para los secuestrados. Así lo explica un comunicado remitido a todos los medios de comunicación de Colombia.
La marcha surge tras la indignación causada por la muerte el pasado 26 de noviembre de cuatro rehenes en poder de las Farc. Una actividad con la que se quiere reeditar el éxito de la marcha antisecuestro en febrero de 2008, que movilizó a 15 millones de personas y fue la mayor manifestación de la historia reciente de Colombia.
Esta es una marcha con repercusión a nivel mundial ya que se han convocado en otros países de Europa. Como sucede en España donde se han situado puntos de encuentro y rutas en seis ciudades españolas entre ellas. Sevilla, Madrid, Valencia, Barcelona o Salamanca.
Esta marcha cuenta con el apoyo del gobierno. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos dijo en un acto público que «nadie se quede en su casa», animando a todos los colombianos a participar dijo que «todos vamos a marchar con un solo propósito, el que nos une a todos.decir sí a la libetad y no al secuestro,» puntualizó el mandatario.