Portada | Actualidad | Marruecos pide parte de los ingresos de la Alhambra de Granada

Marruecos pide parte de los ingresos de la Alhambra de Granada

Desde el otro lado del Estrecho de Gibraltar defienden su postura aludiendo a que el palacio se edificó en tiempos de ocupación árabe

Las reivindicaciones territoriales de Marruecos hacia España no terminan con el control de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla (en el continente africano), o con la ocupación del Islote de Perejil, esta vez han pasado el Estrecho de Gibraltar para pedir  parte de los ingresos que genera el turismo en el complejo de la Alhambra de Granada.

Ni más ni menos que reclaman la mitad de los beneficios que genera este palacio levantado en el periodo de la ocupación árabe en el Sur de la Península. Ha sido la solicitud que ha hecho el ministro de Cultura marroquí, Bensalem Himmich, al Gobierno de España. Todo esto se haría a cambio de crear una sociedad hispano-marroquí que gestionaría desde las visitas turísticas hasta la conservación de esta maravilla histórica situada en el antiguo Reino de Granada.

Las buenas intenciones marroquíes, y para intentar que este asunto vaya a buen puerto, ha hecho que desde el país vecino se envíe a España un grupo de expertos marroquíes en ‘arquitectura andalusí’, según informa el periódico español La Razón.

El ministro de cultura de Marruecos defiende su petición alegando que la Alhambra se construyó cuando el territorio de Granada formaba parte de los dominios árabes en la Península, también dice que esta gestión mixta mejorarían las relaciones entre ambos países.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio