Portada | Actualidad | Marta Jiménez: “Pretendo que mis vestidos inviten a la reflexión y a la experiencia artística”

Marta Jiménez: “Pretendo que mis vestidos inviten a la reflexión y a la experiencia artística”

Marta Jiménez es una diseñadora española que ha conseguido fusionar la moda y las artes visuales hasta el punto de crear vestidos que se acercan más a la pieza escultórica que a una simple prenda de vestir. Establecida en Londres, esta oscense trabaja también en el diseño de vestuario, haciendo que las prendas se adapten perfectamente a los movimientos de actores y bailarines. El pasado 24 de noviembre se estrenaba en Londres la obra Provisional Landscapes, de la también española Avatâra Ayuso, para la cual Marta ha diseñado todo el vestuario. Con motivo de la ocasión, El Ibérico ha charlado con esta joven artista española para conocer de cerca su obra, sus inspiraciones y sus proyectos de futuro.

¿Cómo surge la oportunidad de colaborar en Provisional Landscapes, con Avatâra Ayuso?

Hace ya alrededor de un año y medio comenzamos nuestra relación profesional para crear la pieza de danza Balikbayan. Alejandra Baño, una bailarina que había trabajado con las dos en diferentes proyectos, nos puso en contacto. Enseguida vimos que podría funcionar la colaboración entre nosotras. En Balikbayan, partíamos de un claro diseño previo, pero Provisional Landscapes ha sido más ambicioso.

¿Cómo ha sido el proceso de creación, con qué idea has realizado los diseños del vestuario?

Uno de los requisitos desde el comienzo ha sido el de difuminar o mantener tapado el rostro de las bailarinas. Esto ha generado una investigación muy interesante dentro del mundo de las telas transpirables y de las rejillas elásticas. El resto de la vestimenta debía de ser contemporánea y sencilla para dejar espacio a una propuesta coreográfica muy intrincada. La pieza se desarrolla sobre una melodía de Vivaldi en bucle y utiliza como uno de sus referentes la pintura barroca. He querido referirme a esas manifestaciones artísticas utilizado una paleta de azules, tierras y dorados, usando drapeados y dejado piel al descubierto.

¿Qué tiene que tener un diseño de vestuario para integrarse de forma natural en una obra?

Tiene que ser fiel al planteamiento inicial, no puede funcionar de manera independiente al resto de la pieza escénica o sobresalir para emborronar el concepto, movimiento o texto; por el contrario debe ser capaz de subrayarlos. Por otro lado pienso que es una herramienta con la que se pueden explorar nuevas líneas expresivas. Me gusta trabajar en el ámbito de la danza porque normalmente maneja un lenguaje abstracto y emocional y creo que puede asumir propuestas de vestuario más experimentales.

Además de esta faceta en el ámbito del vestuario, también realizas creaciones propias en el ámbito de las artes plásticas, ¿en qué disciplina te sientes más cómoda?

Soy más independiente creativamente al desarrollar mis propios proyectos como directora pero a la vez me siento más aislada haciéndolo. Trabajando con un buen equipo, como ha sido el caso en Provisional Landscapes, se aprende mucho a nivel profesional y humano, creo que es muy enriquecedor el aprender a adaptarse a la visión creativa de otro artista.

¿Qué mundo te atrae más, el de la moda o el de las artes plásticas?

La moda y las artes plásticas se relacionan entre sí de manera extraña y en diferentes direcciones. Por un lado la moda asume cualquier tipo de manifestación artística con el fin de comercializar productos. Por otro, existe la figura del diseñador de vanguardia que genera discurso artístico con su producción dentro del ámbito de la moda. A nivel profesional me muevo en el campo de las artes plásticas pero me apasiona la vestimenta en general y la moda es claramente una de mis fuentes de inspiración.

[pullquote]“Londres contempla la posibilidad de dedicarse al arte como profesión, no es fácil hacerlo pero al menos el hecho de proponérselo está bien considerado”[/pullquote]

¿Cuáles son los temas que intentas tratar en tu obra?

Me interesa precisamente explorar los límites y las posibles interrelaciones entre disciplinas, las consideradas más y las consideradas menos nobles. Me gusta también recuperar objetos y materiales en desuso y darles cabida en la producción artística, jugar con los nuevos valores que pueden generarse al transformarlos ligeramente o al percibirlos en el contexto aséptico del arte. Ya siendo mirados o siendo vestidos, pretendo que mis vestidos inviten a la reflexión o a la experiencia artística.

¿Qué proyectos de futuro tienes en mente?

Me siento muy orgullosa de haber sido seleccionada por la comisaria y artista Mariaelena Roqué para una exposición que va a celebrarse este verano en el museo de las artes escénicas de Rusia (Bakhrushin Museum) en Moscú. La exposición se llama El diseño de vestuario en el cambio de siglo: 1990-2015 y explora la evolución conceptual de este elemento durante el último periodo histórico. La muestra englobará a un amplio espectro de países y mi trabajo, junto con el de otros artistas, representará a España.

¿Por qué has decidido quedarte en Londres? ¿Qué te ofrece esta ciudad como artista?

Londres contempla la posibilidad de dedicarse al arte como profesión, no es fácil hacerlo pero al menos el hecho de proponérselo está bien considerado. Vivir como autónomo en Inglaterra ofrece muchas más ventajas que en España y es más fácil y flexible moldear tus economía según tus capacidades o situación personal.

¿Te planteas volver a España en algún momento? ¿Dónde ves tu futuro como artista?

Me gustan los cambios y cuando hago planes acabo yendo por otro lado, así que quién sabe. Aunque Londres ofrece mejores condiciones laborales, el modo de vida es demasiado rápido y competitivo, se necesita mucho dinero para vivir. A veces pienso que esta experiencia forma parte de una etapa vital de crecimiento profesional y que en un tiempo volveré a mi tierra para disfrutar de la luz clara y de las conversaciones sin prisa con los amigos de siempre.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio