Uno de los retos prioritarios en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando y reforzando la investigación oncológica como factor esencial para frenar la progresión de la enfermedad y seguir mejorando los índices de supervivencia y la calidad de vida de las personas afectadas. Por eso, en el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, el objetivo es concienciar a la sociedad para que impulse y otorgue reconocimiento al esfuerzo investigador en cáncer, así como ayudar a mantener el compromiso social y de las instituciones por la investigación oncológica.
El pasado viernes, la Reina Letizia, presidenta de honor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y de su fundación científica, visitó las oficinas de Cancer Research UK en Londres. Allí participó en una mesa redonda sobre el tema de este año para el Día Mundial de la Investigación en Cáncer: Integrar la diversidad, hacer avanzar la investigación y lograr la equidad. Aprovechando la visita de la AECC a Londres, hemos querido hablar con Marta Puyol, experta en oncología molecular y directora de Investigación de la AECC, y quien ha enfatizado «la necesidad de integrar en la investigación a todas las personas, independientemente del país en el que vivan»
P: El lema de este año es Integrando la diversidad, alcanzando la equidad. ¿Existe una gran brecha en investigación contra el cáncer entre países desarrollados y subdesarrollados?
R: Existe una brecha en investigación entre países desarrollados y no desarrollados pero también existe inequidad entre los países desarrollados porque depende de si los gobiernos tienen como prioridad el impulso a la investigación en cáncer. Este año, el lema internacional, quiere hacer foco sobre la necesidad de integrar en la investigación la diversidad de las poblaciones mundiales con el fin de alcanzar la equidad y que todas las personas, independientemente del país en el que viva, tenga las mismas oportunidades de enfrentarse a la enfermedad.
El cáncer será la principal causa de muerte para 2030. ¿Tiene que ver este dato con el envejecimiento de la población y que cada vez somos más personas?
Son previsiones que responde a diversos factores. Uno de ellos es el aumento de población, habrá más personas con cáncer, y el envejecimiento de la población, el cáncer es una enfermedad generalmente relacionada con el envejecimiento. Podemos reducir el número de muertes si ponemos atención a la prevención y a la detección precoz. Por ejemplo, el tabaco está relacionado con el 30% de las muertes por cáncer luego si eliminamos el tabaco y sus derivados de nuestras vidas, estaremos en disposición de evitar miles de muertes y de sufrimiento innecesario. Seguir investigando en detección precoz del cáncer, nos va a permitir diagnosticarlo en estadíos más tempranos lo que nos permite tener un mejor pronóstico.
¿Qué logros destacados ha logrado la investigación contra el cáncer en el último año?
La investigación es una carrera de fondo, necesitamos pensar en la ciencia a largo plazo, donde la estabilización de la carrera científica de nuestro investigadores es clave. Lo que se evidenció el pasado día 21 en el evento del Día Mundial de la investigación en Cáncer, liderado por la Asociación Española Contra el Cáncer y celebrado en la sede de Cancer Reserach UK, fue que la investigación y el conocimiento no deberían tener fronteras, tenemos que fomentar la máxima participación de investigadores españoles en proyectos de primera línea con grupos de investigación de excelencia mundial, de forma que mejoremos el talento y el conocimiento de nuestros investigadores, muestra de ellos son los proyectos cooperativos donde participan ambas entidades: Accelerator Awards (España, Reino Unido e Italia) y o Cáncer Grand Challenges. Pero además tenemos que garantizar su retorno a España, para que el paciente de cáncer español pueda beneficiarse de los avances que se están logrando en investigación a nivel mundial. Para conseguirlo, la Asociación tiene una nueva convocatoria postdoctoral, “AECC Talent”, dotada con 8M€, englobada en el marco de Marie Curie que permitirá atraer a 30 investigadores de primera línea a continuar con su carrera científica en nuestro país.
¿Cuál es el gran reto a corto plazo en investigación contra el Cáncer?
El gran reto es superar el 70% de supervivencia para el año 2030, donde la investigación es clave para lograrlo. Gracias a la investigación, la supervivencia en cáncer actualmente se sitúa en un 55,3% en hombres y en mujeres en el 61,7%.