Miles de personas de los centros del National Health Service (NHS) no han recibido tratamiento debido a las largas listas de espera. Por ello, alrededor de 117.000 pacientes murieron el año pasado esperando atención médica. Y es que los retrasos se acumularon durante la pandemia de Covid-19 y ello obligó a los pacientes con otras enfermedades a esperar mucho más tiempo del habitual para ser tratados.
El secretario de Sanidad en la sombra, Wes Streeting, dijo que la cifra de muertos estaba directamente relacionada con el número récord de pacientes de atención no urgente: unos 6,5 millones. «Hay personas que morirán de forma evitable porque el NHS no ha podido atenderlas a tiempo. También habrá muchas enfermedades sin diagnosticar», afirmó Streeting.
Las cifras del NHS que asustan a la población
Las cifras han salido a la luz gracias a las solicitudes de libertad de información realizadas por el Partido Laborista a todos los centros del NHS en Inglaterra. Un total de 34.896 muertes fueron reveladas por 67 centros. Los laboristas han afirmado que, si se extrapola la cifra a todos los centros, el número de muertes asciende a 116.667. Esta cifra duplica el número de muertes anuales en lista de espera antes de la pandemia. En todo el país, solo el 61,7% de los pacientes comienzan su tratamiento en el plazo previsto de 18 semanas. Además, el Health Service Journal ha informado de que más de 10.000 personas han tenido que esperar más de tres meses por una sospecha de cáncer.
Streeting ha numerado hoy al secretario de Sanidad, Sajid Javid, que considere tres «soluciones prácticas inmediatas» para reducir el retraso, entre ellas, la más repetida fue la falta de personal sanitario:
- Impedir que los médicos se jubilen antes de tiempo para evitar un impacto financiero en las pensiones
- Encontrar puestos de trabajo para los 800 licenciados en medicina que están en paro
- Garantizar que los nuevos sistemas de atención integrada destinen más fondos a la atención social. Todo para que los pensionistas con buena salud puedan ser dados de alta del hospital
Streeting ha dicho: «Esto no es una crítica al personal del NHS. Pero, sí que es una crítica al hecho de que no hay suficiente personal».
Por otro lado, un portavoz del Departamento de Salud y Asistencia Social afirmó que: «el NHS está haciendo grandes progresos para garantizar que los que esperan más tiempo tengan acceso a un tratamiento vital. Y es que esta medida será parte de nuestro plan para acabar con los retrasos causados por el Covid».
Los médicos exigen una subida salarial
La Asociación Médica Británica (el sindicato de los médicos) ha pedido una subida salarial de hasta el 30% para recuperar los años de contención salarial. Aunque se cree que el cuerpo de revisión salarial incrementará el salario solamente un cuatro o 5%. A pesar de que Streeting se negó a dar una «cifra justa», dijo que le preocupaba que los bajos salarios provocaran el abandono del personal sanitario.