La propuesta de Barack Obama de subir los impuestos a los más adinerados saca a la luz el gran socavón que existe entre la sociedad estadounidense.
Las diferencias sociales de América del Norte ya son superiores a las que existen en el Sur. Según un estudio realizado por la agencia de inteligencia estadounidense, la CIA, «la diferencia de ingresos entre los más ricos y los más pobres de EEUU ha superado en la última década a la de varios países de Latinoamérica«, noticia que ha publicado hoy la BBC.
Los ricos son más ricos, y los pobres más pobres en EEUU. En los últimos años la brecha que existe entre ambas clases sociales ha aumentado considerablemente hasta alcanzar un dato histórico, «Estados Unidos ha superado en desigualdad a Venezuela«, según el Libro de Datos del Mundo.
Las políticas del presidente Barack Obama de aumentar los impuestos a los más ricos no ha dado los frutos esperados, pero eso sí, ha sacado a la luz la cruda realidad de una sociedad cada vez más ‘piramidal’. Mientras que países como Chile, Brasil o México han reducido durante la última década su desigualdad, en el Norte ha pasado todo lo contrario, se ha ensanchado.
Hay que mirar al Gobierno del ex Presidente George Busch para ver el inicio de esta evolución. El hombre que impulsó la Guerra de Irak y de Afganistán también protagonizó una política beneficiosa para los más poderosos, con la reducción de los impuestos, y por otro lado, perjudicó a las clases sociales más desfavorecidas con la reducción de los gastos sociales durante su mandato.
La BBC ha publicado los datos de la Oficina Presupuestaria del Congreso, donde se puede apreciar esta gran diferencia, «el 1% más rico del país concentra el 19,4% de los ingresos, el doble que en 1979 y más que el 40% más pobre«.
Por otra parte, los analistas aplauden la decisión de Obama, de aumentar los impuestos a la clase pudiente pero el «NO» rotundo de los republicanos en el Congreso imposibilita que esta medida sea aprobada, agravando aún más el problema.
La Oficina del Censo de EEUU califica la situación como la de «mayor nivel en casi dos décadas» y añade que «la cantidad de personas en situación de pobreza creció a 46,2 millones, desde los 43,6 millones de 2009.»