Aumenta el número de millonarios. No sólo los ricos se vuelven más ricos, sino que de acuerdo al último estudio realizado por el Grupo Boston Consulting, éstos también son más numerosos. Y es que en tan sólo un año el número de millonarios ha crecido un 19%, pasando de 13.7 millones a 16.3.
El país que cuenta con el mayor número de millonarios es Estados Unidos, ya que se estima que hasta 7.14 millones de hogares pueden ser encuadrados en esta categoría. Se calcula que estos ciudadanos, de forma conjunta, tienen un patrimonio cercano a los 46 billones de dólares (27.37 billones de libras). China es el país en el que más ha crecido el número de millonarios, ya que desde 2013 ha pasado de tener 1.5 millones a 2.38 millones. Su riqueza conjunta es de aproximadamente 22 billones de dólares, menos de la mitad de Estados Unidos. Japón mantiene la tercera posición en este ranking, y hasta 1.24 millones de personas quedan encuadradas en esta categoría. El Reino Unido, con 513.000 personas, y Suiza, con 435.000, completan los puestos de cabeza.
En relación a la «densidad de millonarios», o porcentaje de ciudadanos en esta categoría en relación a la población del país, los tres primeros puestos están ocupados por Qatar, Suiza y Singapur, donde se calcula que un 17.5, un 12.7 y un 10% de la población respectivamente acumulan un patrimonio suficiente para ser calificados como tal.
El estudio se completa con un apartado dedicado a los considerados como «ultra millonarios», es decir, aquéllos con una riqueza superior a 100 millones de dólares. En esta clasificación de nuevo Estados Unidos ocupa la primera posición, con 4754 ciudadanos. La medalla de plata es para el Reino Unido, que cuenta con 1044 afortunados, seguido de cerca por China, con 983 personas, y Alemania y Rusia en cuarta y quinta posición con 881 y 536 ciudadanos.
Crecimiento económico del país, seguridad jurídica y estabilidad institucional así como baja presión fiscal son los requisitos que deben darse, en mayor o menor medida, para la creación de ricos, si bien otros factores como la posesión de recursos naturales pueden resultar relevantes. El estudio realizado por Boston Consulting considera riqueza a los bienes como depósitos, valores y dinero en efectivo. Al no incluirse activos de menor liquidez como patrimonio inmobiliario, artículos de colección o de arte así como bienes de lujo, se considera que el número de ciudadanos que podrían ser calificados como millonarios podría ser muy superior.
La riqueza financiera global en activos líquidos aumentó un 14.6 por ciento el año pasado, alcanzado los 152 billones de dólares. Economistas y consultores consideran que el crecimiento en dicha categoría será superior a un 5% anual en los próximos cinco años, superándose los 200 billones de dólares con toda seguridad antes de 2020. La riqueza ligada a nuevas actividades será la responsable de dos tercios del crecimiento.