En un pequeño rincón del barrio de Camden se encuentra una tienda con diseño y creación 100% española. Masha in London, que también cuenta con una tienda online, es una pop-up store creada por la joven murciana Fuensanta Casanova con la idea de ofrecer en la capital británica las creaciones de jóvenes diseñadores, artistas, ilustradores e, incluso, escritores españoles.
Aunque profesora de profesión, Fuensanta llegó a Londres en 2013 para realizar un máster. “A raíz de ahí empecé a ver la docencia del inglés con otros ojos y decidí descartarlo, al menos por un tiempo. Este giro de 180 grados es para mí bastante desafiante a la par que enriquecedor y sé que, aunque posiblemente no me dedique a Masha in London para el resto de mi vida, el tiempo que esté trabajando en ello me va a reportar experiencias muy gratas”, afirma Fuensanta.
Esta tienda ha nacido como un proyecto efímero, una pop-up store que, en principio, estará activa hasta marzo del año que viene. Aún así, su creadora no descarta convertir la tienda en un proyecto permanente porque, aunque los comienzos siempre son difíciles, “a la gente le gusta el producto y estoy empezando a notar que hay una pequeña clientela que repite o que, además de comprar en tienda, compra también online”, afirma la dueña.
[pullquote]La seña de identidad de esta tienda española es que sus productos no sólo vienen de creadores españoles sino que, además, están hechos en España[/pullquote]
La seña de identidad de esta tienda española, tanto en su versión física como online, es que sus productos no sólo vienen de creadores españoles sino que, además, están hechos en España. Se trata de jóvenes diseñadores y artistas con gran potencial, que dan vida a sus creaciones en lugares como Albacete, Elche, Valencia, Madrid, Barcelona o Galicia.
“Mi intención es crear un ‘escaparate’ de las pequeñas obras de arte y diseños que estos jóvenes pueden llegar a hacer y acercárselo a público londinense para que tengan la posibilidad de llegar a conocer más acerca del diseño español”, afirma Fuensanta.
La dueña de Masha in London insiste en que en Reino Unido “ya conocen mucho acerca de nuestra cultura (sobre todo la culinaria), de nuestra música y folklore, y cómo no, de nuestras playas. Ahora es el momento de ampliar el campo de actuación haciendo hincapié en el diseño”.
Para llevar a cabo este proyecto, Masha in London ha decidido formar parte de Collective, una iniciativa de Camden Town Unlimited, co-financiado por Mayor of London y Camden Town Council, para mejorar Camden Town y convertir la zona en un lugar de referencia para trabajar y comprar. En Collective apoyan a jóvenes emprendedores como Fuensanta, ofreciéndoles un espacio compartido donde poder acercar su negocio al público. A través de este proyecto se les da la oportunidad de desarrollar las destrezas y conocimientos para gestionar un negocio, expandirlo y, llegado el momento, independizarse. Hasta hace tan solo unos días, Masha in London tenía su tienda física en el local gestionado por este colectivo en el 159 de Camden High Street. Desde el 15 de Noviembre, sin embargo, esta y otras tiendas se han mudado a otro espacio gestionado por Collective, en el número 26 de la misma calle.
“Por un lado nos da pena despedirnos de Collective 159 y también decir adiós a nuestros otros compañeros pero por otro estamos muy ilusionados ya que este sitio va a ser una pop up exclusivamente de arte y diseño, vamos a poder tener más libertad a la hora estructurar el local y creemos que puede suponer un empujón positivo a nuestras ventas, sobre todo de cara a navidad”, afirma Fuensanta.
Por el momento, y a pesar de estos pequeños cambios, Masha in London espera seguir presentando al público londinense lo mejor del diseño emergente en España. El denominador común de los productos que se ofrecen en la tienda es “el esmero, dedicación, amor por las cosas bien hechas y un diseño pulido, acompañado de calidad y creatividad”, dice la dueña.
[pullquote] Masha in London espera seguir presentando al público londinense lo mejor del diseño emergente en España[/pullquote]
Masha in London es una apuesta con mucha personalidad en la que hasta el nombre de la tienda tiene una historia detrás. Cuando Fuensanta se mudó a Londres tenía pensado traerse consigo a sus dos gatas, pero la pequeña, Masa, falleció antes.
“Cuando me puse a pensar en posibles nombres para la pop up no encontraba ninguno que me llenara y con el que me sintiera unida, hasta que pensé en llamar a la tienda en honor a mi gata, Masa. Luego se me ocurrió hacer un juego de palabras entre el término inglés “mash” (mezcla) y el nombre de mi gata, y de ahí que esté escrito con H. Lo de “in London” es una manera metafórica de repetirme todos los días que Masa sí está en Londres conmigo”.
La “aventura” que Fuensanta empezó unos meses atrás con este proyecto tiene vistas de consolidarse en los próximos meses, aunque la dueña afirma que “los planes de futuro son, ahora mismo, castillos en el aire”. Lo que sí es seguro es que Masha in London seguirá acercando los productos de jóvenes creadores españoles a los londinenses por lo menos hasta marzo del año que viene. De cara a estas navidades, la tienda también presentará sus productos al públic0 en los mercados de Hackney y Peckham, durante el mes de diciembre.