Portada | Actualidad | Mato confirma que Sanidad dejará de financiar más de 400 medicamentos a partir de agosto

Mato confirma que Sanidad dejará de financiar más de 400 medicamentos a partir de agosto

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, se reunió ayer miércoles con las comunidades para explicarles su propuesta para dejar de financiar 426 medicamentos y que, según los cálculos de Sanidad, supondría un ahorro neto para el Sistema Nacional de Salud de 458 millones. Los medicamentos que el Sistema Nacional de Salud (SNS) dejará de financiar serán finalmente 426. La medida entrará en vigor previsiblemente a partir de agosto y permitirá ahorrar 458 millones, según ha anunciado la ministra de Sanidad, Ana Mato tras el Consejo Interterritorial de Salud. Esa ha sido la propuesta planteada por Sanidad a los consejeros del ramo en la tercera reunión del Consejo con el nuevo Gobierno, aunque en un principio se ha producido un baile de cifras que han llevado a la consejera de Andalucía a decir que eran 423 y al de Castilla-La Mancha que eran 442.

No obstante, aunque la cifra actual es de 426, el número puede variar ya que se revisará periódicamente, según ha explicado Mato, quien ha asegurado que Sanidad controlará que no haya subidas excesivas de precio por la exclusión de esos fármacos de la financiación. El listado de fármacos excluidos del SNS ha sido motivo de debate en este Consejo, ya que varios consejeros, como la de Andalucía, el de Cataluña y el de País Vasco, han recriminado a la ministra que conocieran su contenido «a última hora» e incluso algunos han asegurado que no les había llegado.

Mato, no obstante, ha afirmado que la lista de fármacos se ha elaborado con las propuestas de las comunidades autónomas y que aquellos grupos en los que al menos tres autonomías han coincidido son los que se han incorporado al listado final. Además, ha aclarado que los fármacos incluidos en la lista se podrán seguir recetando cuando lo considere el médico, pero el paciente tendrá que abonar el precio total. Con la actualización del Nomenclator, que hace diez años no se revisaba, según la ministra, se incorporarán fármacos más novedosos e innovadores y se sacarán aquellos que se han quedado «obsoletos».

Con las nuevas medidas de política farmacéutica acordadas hasta el momento, Sanidad prevé un ahorro de 2.200 millones de euros, y con ellas se culmina, según ha subrayado Mato, la primera fase de la reforma sanitaria que permitirá garantizar, a su juicio, la sostenibilidad, gratuidad y universalidad del SNS. En esta fase se incluye el «copago farmacéutico», que entrará en vigor el próximo domingo y para el que, según la ministra, «técnicamente» todas las autonomías están preparadas; una medida que supondrá, si le sumamos la actualización del IPC de los medicamentos de aportación reducida, un ahorro de unos 550 millones. Además, una buena parte de los 2.200 millones vendrán por la revisión de precios de fármacos, la inclusión de nuevos genéricos y medicamentos y por la aplicación del precio más bajo.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio