La última novela del escritor afincado en Barcelona llega a la capital británica con la intención de conseguir una editorial. A pesar de no tratarse de su ciudad natal, Tree ha publicado todas sus novelas en catalán y, aunque colabora para medios ingleses como The Guardian, su popularidad en Londres todavía está por construir. Con la intención de atraer editoriales británicas, el autor organizó la presentación de su último libro titulado Snug en la librería Blackwell de Soho.
¿De dónde proviene la idea original?
De un relato corto que escribí cuando tenía 20 años, en el que imaginaba a africanos invadiendo Inglaterra y vengándose por lo que los ingleses habían hecho en África. También durante muchos años he estado intentado escribir una novela sobre un asedio, pero no logré desarrollarla hasta que me di cuenta de que los invasores tenían que ser los africanos y los asediados, los ingleses. Y esto fue el inicio de mi novela Snug.
Después de una trayectoria larga y exitosa de libros en catalán, ¿Por qué decidiste escribir Snug en inglés?
Decidí publicar esta novela en inglés en lugar de en catalán –idioma en el que he estado publicando durante 15 años-, porque todas las ideas venían a mi mente en inglés. Todas las frases me surgían en inglés, pensaba en inglés todo el tiempo, entonces, inevitablemente, la novela tenía que ser en el idioma anglosajón.
¿De qué trata Snug?
La novela puede ser resumida de forma muy sencilla. Es un pequeño pueblo de la Isla de Wight que ha sido visitado por un grupo de Londres, algunos adolescentes y una persona que los vigila, un doctor racista. Y, repentinamente, se encuentran en este lugar rodeados por africanos. Estos africanos han venido específicamente a este pueblo desde África por un motivo desconocido por todos…Hasta aquí puedo leer.
¿Por qué decidiste hacer una presentación de Snug en Londres?
Durante 29 años he vivido fuera de mi ciudad natal, no soy muy conocido aquí. Haciendo una presentación en Londres puedo invitar a amigos y familiares pero también a gente que pertenece al sector: periodistas literarios, agentes y editores. Efectivamente habrá algunos en la presentación de Snug. Sólo así el libro puede llegar a tener más lectores y una editorial más grande.