La primera ministra británica ha asegurado el amparo de los ciudadanos de la Unión Europea una vez que Reino Unido abandone el bloque.
En el debate sobre el Brexit, que tuvo lugar este lunes en la Cámara de los Comunes, Theresa May ha defendido que sin la aportación de más de tres millones de ciudadanos europeos, Reino Unido sería «pobre» y los servicios públicos «mucho más débiles”. En la actualidad, la capital británica es el hogar de aproximadamente 1,1 millones de ciudadanos europeos según un informe aportado en la Cámara de los Comunes.
132.000 españoles residen en Reino Unido
Concretamente, los españoles con residencia en Reino Unido son 132.000, sin contabilizar en estas cifras oficiales, a los numerosos estudiantes que eligen las islas británicas para realizar parte de sus estudios. La comunidad española es, por tanto, la decimotercera más numerosa de las extranjeras, y la novena si solo se tienen en cuenta las comunidades de países miembros de la Unión Europea.
En el mismo debate que tuvo lugar el lunes 6 de febrero en la Cámara de los Comunes, Theresa May aseguró que se trataría como prioridad durante las negociaciones la garantía de los derechos de los trabajadores de la UE para alojarse en Reino Unido después del Brexit, estableciéndose así, un acuerdo que garantice los derechos de los 1’2 millones de británicos con residencia en los distintos países de la Unión Europea.
Mediante la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, la primera ministra británica podrá iniciar el proceso formal del proyecto de Ley Brexit para salir de la UE. El miércoles tendrán lugar las negociaciones clave de los ministros para la votación del Proyecto de Ley. Son muchos los lores y diputados que exigen las modificaciones para la protección de los ciudadanos europeos.
Theresa May ha manifestado que “los ciudadanos de la UE que viven en el Reino Unido hacen una contribución vital para nuestra economía y nuestra sociedad. Sin ellos seríamos más pobres y nuestros servicios públicos más débiles”.
May también ha anunciado ayer en la Cámara de los Comunes su pretensión por alcanzar un acuerdo recíproco tan pronto como comiencen las negociaciones, pues ha asegurado que es “en interés de todos”.