domingo, 29 de enero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Medallas con aroma de mujer

Alfonso Montilla Sauces por Alfonso Montilla Sauces
23 de agosto de 2012
en Actualidad
0

Por primera vez en la historia, las chicas del equipo olímpico español logran más metales que los chicos

«Las chicas tienen algo especial, las chicas son guerreras», cantaba el grupo Asignatura Pendiente. Y ese carácter combativo lo han demostrado siempre en el deporte, un terreno donde la mujer ha tenido que superar muchas trabas a lo largo de su historia. España no ha sido una excepción, y el papel femenino siempre ha estado en un segundo plano a pesar de que deportistas de la talla de Arantxa Sánchez Vicario, Joane Somarriba, Edurne Pasaban, Blanca Fernández-Ochoa, Isabel Fernández o Miriam Blasco lucharan por cambiar las cosas.

Pero llegó Londres 2012 y la mujer emergió del ostracismo mediático para convertirse en protagonista. Estos Juegos pasarán a la historia por ser los primeros en los que las féminas se cuelgan más medallas que los hombres. De los 17 metales conquistados por el equipo olímpico español, 11 tienen nombre femenino. Un récord absoluto que tira por tierra el anterior, cuando en Barcelona’92 las chicas se llevaron ocho preseas de un total de 22. A partir de entonces todo fue cuesta abajo: seis en Atlanta, cuatro en Sidney, cinco en Atenas y cuatro en Pekín.

 

Sin embargo, en los Juegos Olímpicos de Londres las deportistas españolas han dado un salto de calidad y de cantidad. Mireia Belmonte fue la encargada de inaugurar el casillero. Su plata en 200 m. mariposa supuso el primer metal para España. Después repitió color de medalla en 800 m. estilo libre. Y sin salirnos del agua -medio en el que el combinado nacional se ha adjudicado 10 de los 17 metales-, en vela cayeron dos oros, el de la sevillana Marina Alabau en la clase RS:X, y el conseguido por el equipo femenino -Tamara Echegoyen, Sofía Toro y Angela Pumariega- en la clase Elliott 6 metros.

Pleno en taekwondo
Mención aparte merece el taekwondo. Los tres españoles participantes en sus respectivas disciplinas volvieron a casa con una medalla al cuello. La plata de Brigitte Yagüe -que se suma a la conseguida por Nicolás García y al oro de Joel González- pone un broche espectacular a un palmarés envidiable. La mallorquina tiene en su haber tres campeonatos y dos subcampeonatos del Mundo, y ha sido cuatro veces campeona de Europa.

Y un deporte que casi siempre es sinónimo de medalla para España es la natación sincronizada. A pesar de la baja de Gemma Mengual, con la plata de Andrea Fuentes y Ona Carbonell por parejas y el bronce por equipos, las ‘sirenas’ que entrena Anna Tarrés han demostrado la buena salud de esta especialidad. Y es que, como señala Fuentes, «el sistema funciona y no son sólo las personas imprescindibles, sino el método». Además, la tarraconense se ha convertido en la deportista española más laureada en unos Juegos con un total de cuatro medallas: dos platas en Pekín y el bronce y la plata de Londres.

Por una vez los hombres
(168 españoles frente a las
114 españolas que participaron
en los Juegos) han pasado a
un segundo plano

Las principales sorpresas llegaron por equipos. Waterpolo y balonmano, que tradicionalmente daban a España muchas medallas, pero siempre en masculino, han dado sendas alegrías, plata y bronce respectivamente, de la mano de las chicas. Las primeras cayeron dignamente ante EE.UU. en la final. Nadie contaba con ellas y lograron el subcampeonato. Las segundas derrotaron a Corea del Sur en el partido por el tercer y cuarto puesto, después de dos prórrogas. Con esta medalla, Marta Mangué, Beatriz Fernández, Silvia Navarro y compañía agrandan una leyenda que empezó a forjarse con el bronce logrado en el pasado Mundial de Brasil y con la plata conquistada en el Europeo de 2008.

Treinta diplomas
Los bronces de Maider Unda en lucha y Maialen Chourraut en piragüismo en aguas bravas (especialidad K-1) completan las once medallas femeninas de Londres. Pudieron ser más, porque Ruth Beitia -cuarta en salto de altura-, Teresa Portela -mismo puesto en la prueba K 200 m. de piragüismo-, o el equipo femenino de gimnasia rítmica, -también en cuarta posición- se quedaron a las puertas de la gloria. Estas últimas se llevaron diploma olímpico, como otras seis mujeres más, para un total de 30 del equipo español.

Por una vez los hombres (168 españoles en liza en estos Juegos, frente 114 españolas) han pasado a un segundo plano. Seis son los metales logrados por ellos. A los ya mencionados de Nicolás García y Joel González en taekwondo, se une el segundo puesto de Gómez Noya en triatlón, el tercer subcampeonato olímpico que logra la selección española de Baloncesto -ante EE.UU. el oro es una quimera-, y las platas de Saúl Craviotto y David Cal en piragüismo. Además, este último se convierte en el deportista español con más medallas, con un total de cinco en tres participaciones olímpicas: oro y plata en Atenas, dos platas en Pekín y otra en Londres.

Poco a poco, Londres 2012 será un recuerdo lejano en el tiempo. El fútbol, con sus grandes focos y enormes altavoces monopolizará la actualidad deportiva. Los demás deportes volverán a pasar a un segundo o tercer plano. Y más, en el terreno femenino. Pero las hazañas de Mireia, Brigitte, Andrea o Marina seguirán presentes en la retina del buen aficionado. Ellas han seguido la estela de Blanca Fernández-Ochoa, que con el bronce en los Juegos de invierno de Albertville’92 fue la primera española en colgarse una medalla olímpica (meses después llegaría el oro de la yudoca Miriam Blasco en Barcelona). Quizá tengan que pasar otros cuatro años para que se hable de ellas, pero su valía ha quedado demostrada con esas once medallas que tienen aroma de mujer. Once medallas que sirven para hacer historia.

Tags: EspañaJJOOLondres 2012Medallas
ShareTweetSendSend
Alfonso Montilla Sauces

Alfonso Montilla Sauces

EntradasRelacionadas

Cuando la España liberal conspiraba en Londres
Actualidad

Cuando la España liberal conspiraba en Londres

5 de enero de 2021
Embajada de España en Londres. / pxl.store / Shutterstock.com
Actualidad

Brexit: España se queda sin embajador en Londres a partir de mañana

26 de noviembre de 2020
Deportes

¡Españoles, a la Premier!

8 de julio de 2015
Actualidad

Air Europa recibe la primavera con eventos culturales y deportivos, y novedades para sus pasajeros

9 de abril de 2015
Actualidad

Cómo meterte en tu nueva comunidad londinense usando internet

6 de marzo de 2015
Actualidad

Los mejores estudiantes españoles compiten por una ‘Beca Europa’

2 de marzo de 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Vuela con Ria
      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}