Portada de uno de los libros de Pierre Dukan.El autor del libro No consigo adelgazar, en el que se explica el método Dukan y ha sido traducido a 14 idiomas en 32 países, está recibiendo muchas críticas por parte de los sanitarios franceses, quienes creen que el nutricionista viola el código deontológico.
De esta manera, la Orden de Médicos de Francia y el Consejo Departamental de Médicos de París han presentado dos denuncias contra Pierre Dukan, el conocido creador de la dieta restrictiva basada en la ingesta de alimentos proteicos que puede ser peligrosa para los riñones. Se cree que Dukan ha violado el código deontológico ya que ha antepuesto su promoción personal a la medicina. La mayor sanción que supone esta acusación sería la de la expulsión de la profesión médica.
Según afirma el periódico El País, los facultativos franceses no están de acuerdo con la propuesta de Dukan consistente en la instauración de un sistema de «peso equilibrado» en los insititutos. Este plan se basa en un sistema que hace que los adolescentes ganen puntos si no engordan durante los dos últimos años de sus estudios. El Consejo Departamento de Médicos de París muestra, claramente, su desacuerdo. «Debe tener cuidado con la repercusión que sus declaraciones pueden tener ante el público».
El famoso método Dukan ha levantado ampollas en la Agencia Sanitaria de la Alimentación (Anses), quien ha alertado de los riesgos para los riñones que supone realizar este régimen hiperproteico, además de la gran probabilidad de recuperar los kilos perdidos rápidamente.
La abogada del acusado, Isabelle Lucas-Balopu, defiende que Dukan ha hecho uso simplemente de la libertad de expresión. «En Francia, los médicos tienen libertad de expresión y eso es lo que le ha permitido escribir un libro con sus opiniones. Que la obra no deje a nadie indiferente es la prueba de que se ha desvelado un problema de salud pública».