Cuando pensamos en nuestra España querida, el primero, pero no único, en venir a nuestra cabeza es el Jamón Serrano. Sin embargo, también echamos en falta nuestro Cabrales, Payoyo o queso de Tetilla entre otros. Nos volvemos locos en el supermercado buscando una sección de quesos que diferencie entre curados, semi curados y frescos. Pero asumamos que ni los españoles, ni los franceses, ni los suizos son los únicos quesos del mercado europeo. También encontramos quesos ingleses de todas las texturas e intensidades. Aquí te descubrimos los mejores quesos ingleses para que saborees tu estancia en Londres.
Estos son los mejores quesos ingleses
El Cheddar
Es un queso amarillo-anaranjado elaborado a partir de leche de vaca. Su origen está en el pueblo inglés de Cheddar, de ahí su nombre. Es un queso bastante popularizado que presenta muchas variedades dependiendo del país en que se produzca: Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Australia entre muchos otros. Comúnmente lo conocemos en lonchas o rallado, pero es una pena reducir el Cheddar a un queso para gratinar o acompañar la hamburguesa.
En Inglaterra puedes encontrar una gama mucho más amplia de queso Cheddar de diferentes intensidades y maduración.
El Stilton
Se trata del roquefort inglés. Es un queso mohoso de textura cremosa y sabor intenso. Existen dos variedades de Stilton, el blanco y el azul. El Stilton azul es un queso con Denominación de Origen (DO) que sigue un estricto proceso de producción. Para encontrar el auténtico Stilton azul busca que venga de Derbyshire, Leicestershire o Nottinghamshire ya que son las regiones con DO reconocida.
El Leicester Rojo
Es un queso de leche de vaca, con una textura consistente, homogénea y sabor afrutado que puede recordar al holandés Edam. Es un queso que consigue su color anaranjado gracias a la zanahoria y remolacha. Perfecto para la cena o acompañar los sandwiches.
El Stinking Bishop
Es un queso con un olor intenso muy característico. Su corteza anaranjada encierra un interior de textura esponjosa que presenta diferentes variedades según la estación: puede ser bastante consistente o, por el contrario, realmente cremoso.
El Queso Cheshire
Este queso, elaborado a partir de leche de vaca, es de pasta dura y muy sabrosa. Es uno de los quesos viejos más relevantes de la tradición británica, ya en el s.XVIII era uno de los más populares en los mercados gastronómicos y siglos después aún sigue conservando su éxito. Existen diferentes variedades de Cheshire: blanco, rojo y azul.
El Lancashire
Se trata de un queso de leche de vaca pasteurizada de la región de Lancashire, como su nombre indica. Existen tres variedades de este queso: El Creamy Lancashire y el Tasty Lancashire siguen el método de producción tradicional, mientras que el Crumbly Lancashire es más reciente y está enfocado a una producción en masa.
El Wensleydale
Es un queso de leche de vaca y oveja de la ciudad de Hawes (Wensleydale). Presenta dos variedades: El Wensleydale blanco, tiene normalmente forma de disco plano y un sabor a miel; mientras que el Wensleydale azul es un queso de pasta mohosa que madura en grandes barriles.
El Caerphily
Es un queso de pasta dura y blanca originario de Gales aunque sea producido en Inglaterra. Se elabora a partir de leche de vaca y es un queso bastante graso (48%mg). Tiene un sabor particularmente saladado, ya que en sus orígenes tenía por objetivo aportar reservas calóricas y compensar la pérdida de sal de los mineros del carbón después de duras jornadas de trabajo.
El Yarg
Este queso de leche de vaca de la región de Cornouailles, presenta un ingrediente realmente particular: ortigas. El queso se envuelve en hojas de ortigas durante todo el proceso de maduración, lo que le permite generar una fina capa mohosa comestible bajo la corteza. Las ortigas aportan un sabor genuino, sin embargo se empezó a envolver en sus hojas únicamente por cuestiones de conservación.