Con esta primera edición de «El Ibérico» quisiera abrir el tema de «La multiculturalidad», empezando por Londres y acabando quién sabe en qué lugar del mundo…
Londres es, sin duda, la ciudad más diversa, cosmopolita y multicultural del mundo. De hecho, me atrevo a decir que es un auténtico crisol de culturas y etnias envueltas en un aroma mágico, resultado de kilos de respeto, tolerancia y educación, por nombrar algunos ingredientes.
La gente que llega a esta ciudad no deja de preguntarse por qué atrae tanto esta capital europea. Nos llaman la atención hechos como, por ejemplo, que los coches conduzcan por la izquierda: la razón se remonta a la época de los coches de caballos, cuando éstos conducían por la izquierda. Y, ¿qué decir del cricket? Un juego de palo y pelota que puede llegar hasta las 6 horas de duración en un solo día. Pero hay cosas que todavía sorprenden más, sobre todo al principio, como la costumbre que tienen los ingleses de decir «please», «thank you» y «sorry» cada dos por tres. ¡Cuántas veces paseando por estos mundos nos han arreado con bolsos, nos hemos tenido que apartar para que no nos golpearan o nos han pisado en el metro y no ha habido ni siquiera un intento de ver si estábamos bien! «Sorry» es indudablemente una palabra útil en Londres, puesto que te integra en la cultura desde el primer momento, ¡utilízala!
Y hablando de un Londres multicultural, lo cierto es que se trata de la ciudad más popular del mundo para los estudiantes extranjeros: encontramos restaurantes que ofrecen comida de multitud de nacionalidades, se hablan más de 300 idiomas, es la capital de múltiples eventos culturales y festivales (incluido el Carnaval de Notting Hill), etc. Lo más sorprendente es que cada cultura y religión del mundo están representadas en esta ciudad, donde gentes de todos los rincones se mezclan en armonía, pese a sus diferencias.
A veces me pregunto, ¿por qué dar la vuelta al mundo cuando el mundo entero está en Londres? Después de esta pequeña introducción de la edición de hoy, en las siguientes seguiremos hablando más en profundidad de, entre otros temas de actualidad, la multiculturalidad y las distintas formas de tratarla. Hablaremos del segregacionismo, liberalismo y como no del multiculturalismo. ¿Es este último la respuesta a un mundo que se encoge por momentos?