Portada | Cultura y Ocio | Curiosidades | La verdad sobre los hermanos Kray, los mafiosos más famosos de Londres (Parte I)

La verdad sobre los hermanos Kray, los mafiosos más famosos de Londres (Parte I)

hermanos Kray
Foto de cottonbro en Pexels.

Aunque haya pasado más de medio siglo, merece la pena recordar que hubo un tiempo en el que la capital inglesa estaba controlada por gángsters. Los hermanos Kray. Personajes despiadados, mafiosos de la vieja escuela encargados de dirigir los asuntos más turbios en las calles; trepando a su vez por las más altas esferas de la sociedad; arrastrando, de una forma u otra, a políticos, policías, celebridades y ciudadanos de a pie. Para conocer esta historia tendremos que situarnos en el East End londinense, todavía más atrás en el tiempo.

Los hermanos Kray, antes de convertirse en leyenda

Martes, 24 de octubre de 1933. Bajo el lecho de una humilde familia inglesa llegaban al mundo Ronnie y Reggie Kray. Estos hermanos, gemelos, fueron creciendo juntos pero sobre todo unidos. Durante su adolescencia compartían sus dos grandes aficiones: el boxeo y la devoción por su madre, Violet. Uno de los hechos principales que marcaría el porvenir de los hermanos Kray tendría lugar a sus dieciocho años. Como era normal por aquel entonces, ambos fueron llamados para realizar el servicio militar, algo que no iba del todo con ellos. Lo cierto es que no iba en absoluto con ellos. Durante el primer día se escaparon del cuartel, cerrando su jornada con la agresión a un cabo y a un agente de policía. Este altercado les convertiría en dos de los últimos prisioneros de la Torre de Londres. Poco más tarde serían trasladados a la cárcel militar de Canterbury, dónde su comportamiento problemático terminó por cansar al ejército, quién los licenció con deshonor y los mandó de vuelta a la ciudad.

Los hermanos Kray, los reyes de Bethnal Green

A su regreso, los gemelos se hicieron con unos billares en la zona de Bethnal Green. Fue allí dónde establecieron su base y desde donde dirigían las extorsiones a pequeños comerciantes del lugar con el clásico pretexto de la “protección”. Los beneficios que obtuvieron durante aquella primera etapa les permitieron hacerse con algunos bares y propiedades cercanos. Por aquel entonces, los Kray, no eran independientes: prestaban sus servicios a un gángster de Liverpool Street llamado Jay Murray. No tardaron en crecer lo suficiente como para poder montárselo por su cuenta y establecer su propia banda criminal: “The Firm”. Al mismo tiempo, el banquero Alan Cooper se encargaba de blanquear sus ingresos y gestionar su patrimonio.

Los años 60

A principios de esta década, los Kray se hicieron con su primer club nocturno, el Esmeralda’s Barn, en el barrio de Knightsbridge. Rápidamente se convertiría en uno de los locales de moda de la noche londinense. Fue tan solo el primero de muchos, ya que los hermanos supieron encontrar la fórmula perfecta para el éxito. Ésta consistía en juntar una clientela habitual de políticos, deportistas, aristócratas, actores y demás personajes de éxito social y popular relacionados a su vez con las máximas “celebridades” de los bajos fondos del East End.

En lo que al terreno sentimental se refiere, es dónde se hayan las más grandes diferencias entre ambos. Por un lado se encontraba Ronnie, abiertamente bisexual, aunque con una clara tendencia hacia los hombres, incluso en una época en la que ser homosexual estaba al borde de la legalidad. ¿Qué le podría importar algo así a alguien como Ronald Kray?. Por otro lado estaba Reggie, quien mantenía una relación amorosa con Frances, una joven de 16 años con la que terminaría casándose cinco años después.

Fue en 1964 cuando saltó el gran escándalo homosexual entre mafiosos y un importante político: Lord Boothby, íntimo de Churchill. La información vino de la mano del Sunday Mirror y aunque no daban nombres dejaban entrever de manera muy evidente de quien se hablaba. La noticia, pese a que era cierta, les salió muy cara a los del Mirror quienes además de ser amenazados por Ronnie y su panda tuvieron que escribir un artículo de disculpa, además de indemnizar a Boothby con 40.000 libras (unos 600.000 euros en la actualidad). Este precedente marcó el futuro de los gemelos ya que dejaban claro a periodistas, policías y jueces que investigar sobre ellos traería consecuencias funestas.

Empiezan a complicarse las cosas

No tardó en llegar el momento en el que a los hermanos se les empezaron a complicar las cosas. La primera de las situaciones que marcaría su devenir tuvo lugar el 9 de marzo de 1966, cuando Ronnie Kray asesinó a balazos a George Cornell, miembro de la banda rival, The Richardsons en The Blind Beggar (histórico pub inglés situado en Whitechapel y que se encuentra abierto actualmente). Ronnie le disparó sin mediar palabra frente a una docena de testigos, los cuales no se atrevieron a declarar contra él (la mayoria afirmó estar en los servicios en el momento del crimen), atemorizados por las más que probables consecuencias.

Tan solo un año después, en junio de 1967, Frances, cansada de lidiar con un matrimonio que la hacía cada día más infeliz se terminó suicidando, tenía 23 años. Una supuesta y verificada muerte auto-provocada por una sobredosis de pastillas. Pero lo cierto es que siempre se barajó la posibilidad de que Ronnie, celoso porque Frances pudiera estar acaparando la atención de su hermano, fuera el responsable de su muerte.

A penas cuatro meses más tarde, un ya desquiciado Reggie sería el encargado de realizar el último asesinato de los hermanos Kray. La víctima, Jack “the Hat” McVitie, uno de los soldados de menor rango de su banda. Tuvo lugar en un club nocturno clandestino en Stoke Newington. El motivo fue el fallo de McVitie en el cumplimiento de una orden directa de los gemelos. Su castigo iba a ser una muerte rápida, pero el arma de Reggie falló y decidió terminar la faena con un cuchillo de carnicero, alternando entre el estómago y el cuello hasta dejarlo sin vida, ante el asombro y la perplejidad de todos los allí presentes.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio