Hay bandas que como al buen vino, el tiempo les sienta bien y una de ellas es sin duda Niños Mutantes. Han pasado casi veinte años desde que los granadinos empezasen a hacer buena música sobre los escenarios y su carrera permanentemente ascendente les ha colocado en una posición premium dentro de la escena indie actual. Ahora, tras el grandísimo éxito recibido con su último disco Náufragos (Ernie Records, 2012), los mutantes se vienen hasta Londres para tocar el próximo 27 abril en la Sala Scala, dentro de la programación de Rock Sin Subtítulos™. Con motivo de ello nos sentamos a charlar con Miguel Haro, (Migue) bajista de la banda.
Migue, ¿estamos ante «Los Niños Mutantes» más terrícolas de toda su carrera?
Al menos ante los Niños Mutantes más terrenales. Tenemos los pies en el suelo y no nos es ajeno todo lo que está sucediendo en el mundo que nos rodea. Como músicos nos resulta imposible no reflejarlo en nuestras canciones
¿No os entran ganas de coger la nave espacial y salir a dar una vueltecita por el espacio exterior?
Sí que dan ganas, incluso de que esa vueltecita sea solo de ida y quedarnos dando vueltas en el espacio. Pero bueno, esa sería una actitud muy cobarde. Hay que quedarse y luchar por cambiar las cosas que no nos gustan.
Por cierto, ¿de dónde vino el nombre de la banda?
Es una solución salomónica entre dos nombres que barajábamos: Doctor mutante y niños de… (no recuerdo bien). Así que nos quedamos con Niños Mutantes.
Los Planetas, Lori Meyers, Lagartija Nick, Niños Mutantes… ¿Qué narices pasa en Granada para que sea una ciudad con semejante proliferación de bandas indies?
En realidad nadie sabe cuál es el motivo, pero lo cierto es que desde hace mucho tiempo en Granada hay muchas bandas, y no solo indies, en otros estilos también hay grupos muy buenos.
¿No creéis que ya va siendo hora de que empecéis a explotar lo del «Granada Sound»?
Pues sí. De hecho las instituciones no sólo no nos apoyan, sino que nos dan la espalda e incluso nos ponen obstáculos, pero no nos damos por vencidos. De hecho, hemos creado una plataforma para la defensa de los intereses de los músicos y todos los profesionales relacionados que se llama GRANADA EN OFF y que está funcionando bastante bien.
Hablemos de Náufragos (Ernie Records, 2012). Un álbum del cual es extremadamente difícil encontrar malas palabras y en el que casi todas las listas de lo mejor de 2012 han colocado en los puestos de privilegio dentro del pop nacional. ¿Qué ha supuesto este disco para la banda?
La verdad es que detrás de Náufragos hay un enorme trabajo y esfuerzo, ya que con el disco anterior (Las noches de insomnio, Ernie Records, 2010), nos habíamos puesto el listón muy alto. Tanto que pensábamos que sería muy difícil superarlo. Así que nos pusimos a trabajar con mucho tesón y el resultado fue magnífico, y la acogida tanto por el público como por la prensa especializada ha sido extraordinaria.
Creo que gran parte del éxito es debido al giro que las letras han dado hacia un compromiso más social e incluso político. Un mensaje que sin duda ha calado profundo entre los oyentes. ¿Es un giro premeditado o es una mera consecuencia del panorama que se vive en nuestro país?
En realidad no teníamos intención, pero se ve que no podemos permanecer ajenos a lo que nos rodea. Nos ha salido un disco conceptual sin querer…
Decís en una de esas letras que «caerán los bancos, pero la música siempre estará para ayudarnos». A veces me pregunto, ¿qué haríamos si no tuviésemos a la música?
Está claro que el mundo sería peor sin música y mejor sin bancos usureros…
Empieza a correr el rumor de que NO hay en España una persona que no tenga algún conocido en Londres. ¿Tenéis también vosotros algún paisano conocido que esté viviendo aquí?
Me temo que sí. Tenemos varios amigos en toda la geografía del Reino Unido y otros por otros países que han tenido que marcharse en busca de un trabajo. Lo peor es que nuestros políticos se justifican ante este éxodo en lugar de ponerse a trabajar y buscar soluciones para que deje de suceder.
Y como grupo abanderado de la música independiente en nuestro país, ¿cómo creéis que está afectando la crisis al indie en España?
En realidad, la crisis afecta a todo el mundo, sin embargo hemos de decir que nosotros no hemos parado de crecer, y que a pesar de la crisis hemos colgado el cartel de «no hay billetes» en muchos conciertos de la gira de Náufragos.
Desde vuestros comienzos os han comparado con un montón de bandas de origen británico. ¿Qué supone para vosotros venir a tocar una capital como Londres?
Es una gran oportunidad y un sueño cumplido.
En vuestra opinión, ¿siguen teniendo las bandas británicas ese «algo extra» que las hace especiales?
Las bandas británicas son muy buenas y tienen mucho talento, pero no por eso hay que minusvalorar lo que se hace en nuestro país, que cada vez se hace con más calidad.
Para acabar, ¿qué esperáis vosotros del concierto?
Animamos a todos los «náufragos» a que vayan a vernos. Y por supuesto que inviten a sus amigos británicos para que vean que en España también sabemos hacerlo bien.
Más información:
Rock Sin Subtítulos™
Niños Mutantes en concierto
27 de abril
Scala
275 Pentonville Road
Londres N1 9NL
www.rocksinsubtitulos.co.uk