lunes, 4 de julio, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Ocio Gastronomía

Mini guía para la compra de tu Aceite de Oliva Virgen Extra

María del Mar Fernández García por María del Mar Fernández García
16 de agosto de 2016
en Gastronomía, Ocio
2

El verano es el mejor momento para que los platos con AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) luzcan más en la mesa. Las ensaladas multicolores, el tradicional gazpacho y salmorejo, vinagretas, o bien, platos más atrevidos como el salmorejo de cereza, helado de Aceite de Oliva Virgen Extra, gominolas de aceite de oliva o refrescantes cócteles con AOVE nos animan el verano.

Por este motivo, quiero aprovechar la ocasión para darte unos consejos que te ayuden a sacar el mayor partido cuando compres tu próxima botella de AOVE de cosecha temprana (recuerda que son aquellos que se obtienen a principio de cada campaña, tienen más propiedades saludables, aromas y sabor, y cuestan un poco más)

  1. Elige tu botella siempre de la última cosecha, la actual sería 2015-2016. El AOVE, al contrario que el vino, se deteriora con el paso del tiempo y puede perder parte de esos componentes beneficiosos para la salud y algunas de sus características organolépticas. El AOVE mientras más fresco mejor.
  2. Elige comprar botellas de aceite donde se indique la variedad que se ha utilizado para obtener el mismo. De esta manera aprenderás qué variedades son las que se adecuan más a tus gustos. Recuerda que en España tenemos más de 260 variedades de aceitunas y las más comunes son arbequina, conicabra, hojiblanca y picual.
  3. Intenta comprar aquellos aceites en los que el productor posee los olivos, moltura las aceitunas y él mismo embotella  el aceite con su propia marca. Evita comprar marcas de grandes empresas embotelladoras. Haciendo esto reduces el riesgo de comprar aceites que estén mal etiquetados y en vez de ser virgen extra sean simplemente vírgenes o incluso lampantes.
  4. Compra en establecimientos que protejan los aceites hasta la venta. Recuerda que las botellas transparentes conservan peor y las latas mejor. La exposición directa al sol o luz eléctrica también puede deteriorar el AOVE: escaparates al sol o lineales superiores de supermercados abiertos 24 horas. Una vez en casa recuerda protegerlo de la luz y el calor.
  5. Intenta comprar en algún establecimiento especializado en el que puedas probar antes de decidirte. En caso contrario, cómpraselo a alguien que conozca bien el producto y pueda aconsejarte en cuanto a las notas que lo definen, la intensidad del frutado, amargo y picante. Con ello elegirás aquel que se adecua más a tus gustos y no te llevarás sorpresas cuando abras la botella.

En mi opinión si pagamos más por una botella de AOVE, deberíamos exigir más:

  • Al AOVE: aromas y sabor, complejidad y equilibrio.
  • Al productor: La etiqueta debería informarnos dela cosecha y variedad de aceituna utilizada.
  • Al vendedor: Un buen conocimiento para que almacene los aceites de manera correcta hasta su venta y para que pueda aconsejar en caso de necesidad.

Si sigues estos pasos te convertirás poco a poco en un experto consumidor de AOVE, y si quieres seguir aprendiendo más sobre este fascinante producto, únete a Spanish Olive Oil Club.

ShareTweetSendSend
María del Mar Fernández García

María del Mar Fernández García

María del Mar nació y vivió en Málaga hasta que su matrimonio con un inglés le trajo a Londres. Su salud, su amor por la cocina y la curiosidad por aprender la llevaron a estudiar sobre el aceite de oliva con algunos de los mejores expertos del sector en España. Ellos le transmitieron además su amor por el olivo y sus frutos. Ahora, María del Mar quiere compartir esa pasión con vosotros.

EntradasRelacionadas

tienda-ropa-vintage-londres
Actualidad

5 tiendas vintage de Londres con las que ‘renovar’ tu armario

2 de julio de 2022
ómicron BA.2 Reino Unido
Actualidad

Ómicron: los secretos de las nuevas subvariantes BA.4 y BA.5

2 de julio de 2022
Tren Eurostar refugiados ucranianos
Actualidad

Eurostar aumenta los servicios de tren entre Londres y Ámsterdam

2 de julio de 2022
EasyJet pasajero discapacitado
Actualidad

EasyJet: ¿Cuándo son las huelgas y por qué afectarán a mi vuelo?

1 de julio de 2022
Nobel candidato diputado
Actualidad

Este es el multimillonario británico que «moriría» por su amigo Putin

1 de julio de 2022
Estudiar en una Universidad de Londres. Por Myroslava Malovana / Shutterstock.com.
Actualidad

Todo que necesitas saber para estudiar en el Reino Unido

1 de julio de 2022

Comments 2

  1. Diego Almazán Barrero says:
    hace 6 años años

    Muchas gracias por tu trabajo Maria Del Mar, es conciso y correcto, y los que batallamos a diario con los olivos y luego vendemos nuestro aceite necesitamos ayuda para que todo el mundo conozca al menos esos datos que tu has dado. Yo añadiría a la cosecha que es importante la fecha de recolección, pues como bien sabes no es igual recolectar en la fecha óptima de maduración que un mes después.

    Responder
  2. Diego Almazán Barrero says:
    hace 6 años años

    Vuelvo a comentar Maria del Mar, espero que no te moleste, porque antes fue desde el móvil, y no podía extenderme, y no quería dejar pasar la posibilidad de agradecerte el apunte, pues como dije antes es muy adecuado.
    Como indicas, el aove va perdiendo poco a poco sus virtudes, por eso siempre es mejor la última cosecha, como indico en el comentario anterior, la fecha de recolección también es un gran dato, importante.
    La variedad es muy importante también, aunque la forma de elaborar hace que aceitunas de la misma variedad den aceites diferentes.
    Nosotros envasamos nuestra propia cosecha, con lo que te agradezco que alguien se acuerde de los pequeños.
    Y la información es primordial, no sólo en la etiqueta, nosotros tenemos en la web una página para cada cosecha, donde aparecen las fechas, los kilos molturados, las fincas de las que procede la aceituna (a su vez cada finca tiene su ficha en la web, con datos como el suelo, la superficie o la altura) y un montón de cosas más, como análisis de resíduos o notas de cata. Y es un detallazo que pinchando en mi nombre aparezca la web. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}