Portada | Actualidad | Economía | Montar una empresa en el Reino Unido es cada vez más fácil para los españoles

Montar una empresa en el Reino Unido es cada vez más fácil para los españoles

Las oportunidades comerciales en el país han mejorado mucho para las empresas extranjeras

En los últimos años, muchas empresas españolas han decido instalarse fuera del territorio español debido a la difícil situación económica que atraviesa el país, y muchas de ellas han elegido como destino el Reino Unido, ya que éste país ofrece un gran número de ventajas para los empresarios e inversores extranjeros.

El Reino Unido es uno de los países con mayor estabilidad política y más abiertos a la inversión extranjera. De hecho, ocupa el primer puesto en Europa y el quinto en el mundo en cuanto a la facilidad para establecer una empresa se refiere. Es más, según el Banco Mundial, para abrir un negocio en el Reino Unido, se tardan sólo 13 días de media, mientras que en el resto de Europa se tardan unos 32 días.

En cuanto al marco legal del Reino Unido, éste no prohíbe ningún tipo de inversión del sector privado y no existe una legislación que restrinja la inversión por parte de empresas o individuos extranjeros, ya que la legislación británica en materia de inversión se encuentra dentro de los acuerdos firmados en la Unión Europea, por lo que las empresas extranjeras pueden establecerse o adquirir negocios en el Reino Unido, comprar acciones o invertir en propiedades beneficiándose de las mismas oportunidades que las británicas.

A parte de estos datos, hay que tener en cuenta que este país tiene una de las tasas de crecimiento del PIB más altas de toda Europa y que en los últimos tiempos ha disminuido los impuestos, con lo que actualmente su tasa impositiva es una de las más bajas de entre los países industrializados. Por otro lado siempre es más fácil abrirse a nuevos mercados si se cuenta con la ayuda de empresas especializadas, que conocen a la perfección el mercado británico y hacen que montar tu negocio sea aun más cómodo, productivo y menos arriesgado. Algunas de las mejores empresas que se dedican a esto son EnterpriseLink (www.enterpriselink.co.uk), o GLEoneLondon (www.gle.co.uk).

Ejemplos españoles

Dos buenos ejemplos de empresas que se han asentado en Reino Unido con buenos resultados son el restaurante Camino y Brindisa, que cuenta con varios restaurantes y una red de distribución de productos españoles.

Especializado en gastronomía española, lo que más destaca de Camino son sus famosas tapas y su amplia carta de vinos y cervezas. El restaurante abrió sus puertas en mayo de 2007, debido a que la zona estaba revitalizándose y llenándose de gente. En palabras de Richard Bigg, manager de Camino: «El concepto de la empresa viene de mi amor por España, a dónde he hecho varios viajes durante más de 30 años. Tenemos viajeros que vienen de la estación, gente de negocios por las mañanas y a la hora de comer, estudiantes, residentes en la zona y otros que vienen al bar y a las fiestas con DJ’S y grupos en directo que organizamos». Camino ha tenido bastante éxito y de hecho en septiembre de 2010 abrieron un nuevo restaurante en Canary Wharf, y actualmente están buscando el lugar idóneo para abrir un tercer negocio.

Brindisa, fundada por el chef José Pizarro, está compuesta por varios negocios relacionados, como son una tienda, un almacén que distribuye productos españoles y tres restaurantes. La tienda en concreto, tiene ocho años de historia, y está especializada en productos típicos españoles como el jamón, el queso o el aceite de oliva.

La mayoría de clientes que se acercan a conocer Brindisa y probar los productos españoles son extranjeros de vacaciones que pasan por la zona o ingleses que viven cerca, aunque como explica Javier Cerro, el maestro cortador de jamón de la tienda: «También se acercan muchos españoles, sobre todo viernes y sábados, los días de mayores ventas». Con ejemplos como estos de empresas que se han instalado en el Reino Unido con éxito, unidos a otras razones como la alta calidad de vida en Reino Unido y a que el inglés es la lengua mundial de los negocios no son pocos los empresarios españoles que se lanzan al mercado británico.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio