En la sala 3 del Scar Studio de Camden Town, entre las sombras y claros de unas luces tenues, los chicos de Moxy Ru dan peso y forma a cada una de sus creaciones. Música engendrada desde los patrones sonoros del rock de los años 60 y 70. Brett Howell (vocalista/guitarra), Rob Dyer (guitarra solista/coros), Javier Sánchez (bajo) y Samuel Rodríguez (batería) son los componentes de este particular grupo de música que se formó a base de coincidencias, a principios de este año.
Howell, de origen sudafricano residente en Londres desde hace 12 años, (ciudad que lo tiene enganchado por su riqueza musical) conoció aquí a Dyer. El corista del grupo había decidido cambiar la tranquilidad de su pueblo natal, al sur de Inglaterra, por la vitalidad y el dinamismo de la capital británica. «Por el trabajo y por la vida nocturna, en el lugar donde vivía no pasaba nada», indica Rob, haciendo alusión a algunos de los motivos de su «cambio de aires».
Ambos descubrieron las inquietudes musicales del malagueño Javier Sánchez, compañero de trabajo, quien puso rumbo a la capital británica en busca de nuevas experiencias.
«Todos trabajábamos en la misma compañía, pero no teníamos idea de que ninguno de nosotros tocábamos música», explica Howell, «hasta que una noche, después del trabajo, hablando entre compañeros, descubrimos las inquietudes musicales de cada uno».
De charlas musicales acompañadas de unas pintas «pasamos a juntarnos a veces y tocar la guitarra para pasarlo bien», dice Howell. La idea de formar una banda y tocar sus propias canciones vino con el paso del tiempo.
Tras unas cuantas audiciones para encontrar un batería, dieron con el espíritu perfecto para Moxy Ru: el cordobés Samuel Rodríguez, quien en España formó parte de algunas bandas tocando la guitarra y la batería. «Samuel tiene buen oído y experiencia en tocar la guitarra, y eso es una ventaja que otros candidatos no tenían», dice Dyer sobre esta habilidad que «les hace las cosas más fáciles».
Los cuatro aprendieron sus destrezas musicales de forma autodidacta, en la edad temprana de la adolescencia, tocando con amigos y escuchando las canciones de sus grupos favoritos. Ahora, Londres y el constante hilo conversacional de la música marcan su punto conexo.
Creación
La naturalidad de su carácter musical queda implícita en la creación de sus canciones o en cada una de sus jam sessions. Desde un sonido base, ya sea de guitarra o de batería, Moxy Ru comienza a crear sus temas, «pero no tenemos ninguna fórmula concreta para crearlos», explica Howell.
«Puede ser que estés en casa practicando acordes, escuchas algo que haces, te gusta, y lo muestras a los demás al día siguiente», apuntilla Sánchez. O, «puede que estemos ensayando, hagamos algo mal y que el resultado nos guste», asevera Dyer; o incluso puede ocurrir que, «de forma espontánea comienzo a tocar la batería y todos me sigan, creando de manera improvisada algo guay», dice Rodríguez.
Dyer nos da pistas para desvelar el género fresco y libre de Moxy Ru: «Una de las mejores cosas de la banda, de nuestro estilo, se basa en que a cada uno de nosotros nos gusta un estilo de música diferente dentro del rock».
Diversas influencias musicales, de las que surgen suaves y delicadas melodías rockeras, energéticas, retro y vibrantes, conforman el espíritu de Moxy Ru. Rock with a twist of lemon…Un intento de volver a los años 60 y 70 desde los sonidos actuales, mezclados con jazz, soul, etc. Una esencia musical que no se explica con palabras, sino «Cuando nos ves en el escenario, en directo, para entender el por qué», explica el bajista del grupo, Javier Sánchez.
Gentleman, Junipertah o The Blues Song son algunas de las canciones del repertorio de ese primer disco con el que Moxy Ru quiere poner punto y seguido a esta etapa; un intenso comienzo que les ha llevado a diversos stages de clubs de Camden, King’s Cross, Shoredicth y Central London.
Más información:
www.moxyru.com
Próximo concierto
Miércoles 5 de diciembre en
The Comedy Leicester Square