Portada | Cultura y Ocio | Teatro y Danza | Las mujeres toman la palabra en el Teatro Cervantes de Londres

Las mujeres toman la palabra en el Teatro Cervantes de Londres

Maite Jáuregui|The Reality
Foto: Elena Molina / Actriz: Maite Jáuregui|Cervantes Theatre

El Teatro Cervantes de Londres acaba de anunciar su nueva temporada 2019 gracias al apoyo de Acción Cultural Española. En ella, las mujeres creadoras españolas y latinoamericanas toman la palabra. Este año se presenta un programa repleto de obras contemporáneas, de nueva creación y clásicas. Todas ellas están escritas por mujeres. Desde sus inicios en el año 2016, uno de los objetivos principales del Cervantes Theatre es promover el intercambio cultural entre España, Latinoamérica y Reino Unido. Todo ello es posible a través de su programa bilingüe. Además, el teatro se está convirtiendo en un punto de referencia en Londres para la cultura y la lengua española.

Programación del Teatro Cervantes de Londres 2019

Ciclo de Nueva Dramaturgia Española III

Con el objetivo de mostrar lo mejor de la nueva dramaturgia en la lengua española, el Cervantes Theatre presenta, por tercer año consecutivo, el Ciclo de Nueva Dramaturgia Española. Esta consta de una producción y dos lecturas dramatizadas.

La producción se llevará a cabo del 1 al 18 de mayo. Los miércoles y jueves en español y los viernes y sábados en inglés. ‘La Realidad’ o ‘The Reality’, de la autora Hispano-Uruguaya Denise Despeyroux, está traducida al inglés por Sarah Maitland. Se trata de una obra que nos hace reflexionar sobre identidad, familia y pérdida. En ella, dos hermanas ensayan un delicado ejercicio de suplantación, al límite de esa delgada línea que separa el bien y el mal. El amor a la vida y la destrucción. La lucidez y la locura. ¿Cómo se hace para imitar a alguien por dentro?. ¿Se puede amar a los vivos con el mismo amor que se tiene a los muertos?. ¿La oscuridad es luz detenida?.

Lecturas dramatizadas: (Des)de los escombros y Los Viejos Maestros

La primera de las lecturas dramatizadas es ‘(Des)de los escombros’ o ‘On/From Debris’ de María Prado. Tendrá lugar el 24 de mayo en español y el 25 del mismo mes en inglés. Está traducida a este idioma por Simon Breden. La sinopsis explica lo siguiente: Soy joven. Ya no tan joven (mi abuela, mi madre a mi edad ya habían…, ya tenían…). Aún considerada joven hoy. Intento imaginarme a mí misma dentro de cuatro o cinco años. La imagen es borrosa, múltiple, confusa. Hablo con mis amigos (aún) jóvenes con palabras en bucle. Obsesionada con progresar… ¿hacia dónde?. Porque las cosas deberían ir a mejor, ¿no? Eso me enseñaron. Me duele el cántaro de leche de la niña del cuento que se rompió.

La segunda es ‘Los Viejos Maestros’ o ‘The Old Masters’ de Eva Hibernia. Con la traducción al inglés de Clare Nimmo. En esta lectura cinco personajes, dos mujeres y tres hombres, se reúnen en un camping frente al mar. En apenas un día y una noche todo está en juego, el milagro del amor, la pasión, la seducción, la necesidad de dinero. Malena y el viejo Profesor Boyer han llegado al camping en escala de su naufragio vital, con la secreta intención de venderlo. La belleza y el magnetismo de Malena remueven el tedio de Iván y del médico del pueblo, Miguel. Por su parte Sofía, la sobrina que ha sobrevivido a los atentados del 11M, refugiada en este rincón del mundo y enamorada del médico, ve cómo todas esas personas que son tan importante para ellas se buscan y se repelen en un juego en el que ella no puede participar. ¿Quiénes son esos viejos maestros y qué le están enseñando? ¿qué estamos dispuestos a arriesgar ante la última oportunidad que nos ofrece la vida?. Tendrá lugar el 31 de mayo en español y el 1 de junio en inglés.

Ciclo de Teatro Español Contemporáneo II

Con este ciclo, el Teatro Cervantes de Londres abre sus puertas a algunos de los autores teatrales más establecidos y con mayor recorrido del panorama español. Las autoras que presentan este año son ejemplos a seguir para las nuevas generaciones. Incluso algunas han trabajado extensamente también en cine y televisión.

‘Los Ojos de la Noche’ o ‘The Eyes of the Night’ es la producción completa que tendrá lugar en este ciclo. Está traducida al inglés por Catherine Boyle.  Tras el éxito de su lectura dramatizada el año pasado como parte del primer Ciclo de Teatro Español Contemporáneo, ‘Los ojos de la noche’ es una obra escrita por una de las autoras más importantes del panorama teatral español, Paloma Pedrero. Se trata de una obra de
gran complejidad y belleza que revela los deseos y miedos más profundos de una mujer de negocios de mediana edad que necesitará sumergirse en la oscuridad para ver la luz. La sinopsis cuenta que la vida está llena de oportunidades de cambio que pueden surgir en cualquier momento. Un encuentro insospechado entre una mujer madura que supuestamente ha triunfado en la vida y un joven ciego al que ha contratado para pasar unas horas en un hotel puede ser el desencadenante de una nueva vida. Ambos tendrán que ser capaces de abrirse y dejarse llevar. Tendrá lugar del 11 al 28 de septiembre. Los miércoles y jueves en español y los viernes y sábado en inglés.

Producciones rápidas: un paso entre las lecturas dramatizadas y las producciones completas

La primera de estas producciones es ‘Corre!’ o ‘Run!’, de Yolanda García Serrano. Esta obra sobre el amor fraternal se presentará el 4 de octubre en español y el 5 en inglés. Hay hermanos que duelen, y ese es el caso de Kico, quien reaparece para perturbar la vida de Emma, su única hermana. Kico aprendió a correr antes que a andar. Primero delante de su madre, luego delante de los profesores, y más tarde delante de la policía. Emma, en cambio, siempre fue una niña buena que aprendió a guardarse de los golpes que se rifaban en la familia. ¿Por qué los hermanos pueden ser tan distintos?.

La segunda es ‘Gente Estúpida’ o ‘Stupid People’ de Daniela Fejerman. En ella, dos hermanos que discuten por quién va a cuidar a su solitaria mamá, una pareja que vuelve a acostarse tras un año de separación, una policía embarazada y un padre británico que viene a recoger a su hijo en un cumpleaños, un hombre desesperado que embiste un todoterreno conducido por una autoridad local. Una comedia sobre la estupidez, que no conoce barreras económicas ni sociales. Porque hay estúpidos en todas las sociedades, en todas las épocas, de todos los sexos, razas y religiones. Pero, ¿nos hemos parado a reflexionar sobre ello?. Tendrá lugar el 11 de octubre en español y un día después en inglés.

Spanish Golden Age Season I

Para completar la programación de este año, el Teatro Cervantes quiere añadir un nuevo ciclo con la intención de promover el teatro español del Siglo de Oro al público británico. Este proyecto tan ambicioso comenzará con la comisión de la traducción de ‘Valor, agravio y mujer’ de Ana Caro de Mallén a la traductora Catherine Boyle. En el Siglo de Oro Español las mujeres podían actuar, escribir e incluso ser dueñas de sus propias compañías. Esto subraya la notable diferencia que en esa época había entre España e Inglaterra y el papel de la mujer en la sociedad de cada país.

Ana Caro fue una poeta y dramaturga muy importante. Su carrera despegó en 1628 con sus primeras publicaciones de poesía. Escribió dos obras religiosas y varios entremeses, pero las dos únicas obras que han sobrevivido son ‘Valor, agravio y mujer’ y ‘El conde Partinuplés’. Estas obras que fueron publicadas después de su muerte. En ‘Valor, agravio y mujer’, la heroína, Leonor, ha sido abandonada por su amante, Juan. Ella se disfraza de hombre para desafiarlo, con la esperanza de restaurar su honor perdido con su muerte. Ella lo persigue a través del mar, se ve atrapada en un triángulo amoroso (cortejando a su rival, Estela, como un hombre) y manipula con éxito a todos en su camino. Tendrá lugar el 18 de octubre en español y el 19 de octubre en inglés.

También tendrá lugar la obra ‘La Casa de los Espíritus’ o ‘The House of the Spirits’ de Isabel Allende en una adaptación teatral de Caridad Svich.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio