Portada | Actualidad | Native Scientist llega a la comunidad española de Reino Unido

Native Scientist llega a la comunidad española de Reino Unido

En menos de un año, la organización ha llegado a los pupitres de más de 200 estudiantes.Entusiastas, originales, apasionados, amantes de la ciencia y sobre todo voluntarios… Así se puede definir al grupo de jóvenes posgraduados que acaban de sumarse al School Project de Native Scientist, una organización encargada de promover la ciencia entre los estudiantes bilingües del Reino Unido.

El pasado día 31 de marzo tuvo lugar el primer evento del School Project en español. De la mano de Joana Moscoso, cofundadora de Native Scientist, y de Natividad Garrido, coordinadora para la comunidad bilingüe en español, un grupo de profesionales de la ciencia de diferentes especialidades: divulgación científica, química, farmacéutica, ingeniería y de laboratorio,… visitaron el centro Sarah Bonnell School para acercar a los jóvenes sus experiencias profesionales. Mediante pequeños experimentos, material audiovisual, diapositivas y muestras de laboratorio, el grupo de voluntarios compartió su pasión con una clase de estudiantes bilingües de español e inglés, y la acogida por parte de los más pequeños fue muy positiva.

Tras el éxito de Native Scientist entre los estudiantes bilingües de portugués e inglés, la organización decidió expandir el proyecto enfocándolo a la comunidad en español, de la cual esperan recibir una respuesta tan positiva como la anterior. Y es que, en menos de un año, la organización ha llegado a los pupitres de más de 200 estudiantes y su labor ha sido reconocida y premiada por el Imperial College of London y la UnLtd, entidad que promueve la actividad emprendedora social.

Native Scientist colabora con la Comunidad de Científicos Españoles en Reino Unido (SRUK) y la Asociación Portuguesa de Investigadores Portugueses en UK (PARSUK), Diáspora Enfermeros e Instituto Camoes. Con más de 60 voluntarios, españoles y portugueses, el proyecto presenta una doble misión, por un lado, la de alimentar el interés por la ciencia entre los estudiantes y, además, la de proteger el uso de la segunda lengua entre las comunidades bilingües, puesto que en la mayoría de casos los estudiantes tienen más contacto con el inglés, por el hecho de residir en Reino Unido. De esta forma, mediante la ciencia, los jóvenes practican el idioma en un escenario académico y social, más allá del entorno familiar.

Desde el dinamismo y la interactividad, las sesiones de entre 60 y 90 minutos se desarrollan mediante la organización de los alumnos en grupos pequeños, con la finalidad de hacer del encuentro una experiencia cercana y personalizada. De esta forma, los investigadores y profesionales de la ciencia van rotando entre las mesas explicándoles en qué consiste su trabajo a partir de pequeñas demostraciones prácticas y potenciando el feedback por parte de los aprendices.

Como mecanismo de protección de la lengua, se trata de una misión de gran importancia teniendo en cuenta la multiculturalidad y convivencia de lenguas que caracteriza a Reino Unido. Y es que, en los últimos diez años, el número de hispanohablantes en las escuelas de Londres ha aumentado en un 60%, según datos de la Consejería de Educación de la Embajada de España. Son 14.525 alumnos en toda Inglaterra los que hablan español, según la Asociación Nacional para el Desarrollo de la Lengua en el Currículo (NALDIC). Esta cifra refleja la gran presencia de nuestro idioma en el país, situándose como uno de los más hablados, después del inglés.

Desde el punto de vista científico, más allá de los libros y las clases magistrales, los estudiantes disponen ahora de la oportunidad de conocer de primera mano los beneficios, usos y especialidades de la ciencia del modo más verosímil posible al encontrarse en contacto directo con expertos en materia. Por otro lado, teniendo en cuenta la vertiente social del proyecto, expertos en materia aseguran que el fomento del bilingüismo contribuye al desarrollo de cualidades como la inteligencia emocional, la creatividad y las habilidades comunicativas. Todo son beneficios acercando a nuestros futuros profesionales el conocimiento, y nada mejor que hacerlo utilizando su segunda lengua materna como vehículo para conseguirlo. Por el momento, Native Scientist seguirá llevando la ciencia a las aulas en español y portugués, pero pronto la organización ampliará el proyecto hacia la comunidad bilingüe de habla francesa.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio