Cada vez son más los suscriptores de la televisión en streaming como Netflix o Amazon Prime. Los televidentes prefieren pagar por una televisión de calidad y a la carta. Esto provoca inquietud entre los medios de comunicación tradicionales. Cadenas como la BBC o ITV se están replanteado el modelo de televisión producido hasta el momento.
Amazon Prime y Netflix son los líderes en el sector de la televisión en streaming en Reino Unido. Cada vez están más cerca de alcanzar a las grandes cadenas de televisión británica. Ante la creciente competencia, están estudiando otra forma de producir contenidos audiovisuales que pueda competir con las nuevas plataformas. BBC, ITV y Channel Four han abierto negociaciones para crear un nuevo proyecto de televisión en streaming «el nuevo Netflix británico».
Cada vez es más difícil producir contenidos audiovisuales de calidad debido a que cada vez hay más competidores en el mercado. La BBC asegura que esta es la razón principal por la que ha disminuido el número de producciones propias. Más el 40% de los hogares de Reino Unido están suscritos a Netflix, Amazon Prime o Now TV.
La noticia ha despertado la voz de alarma tras el informe realizado por Ofcom la empresa líder en investigación de telecomunicaciones en Reino Unido. El informe revela que el gasto de las familias británicas en la TV broadcasting ha disminuido en un billón de libras en los últimos 20 años.
Los agentes del cambio: llega la televisión en streaming
El principal factor que ha alterado la industria televisiva son las nuevas generaciones. Los jóvenes optan por las plataformas digitales y ven la televisión en streaming como una manera más eficaz de gestionar su tiempo de entretenimiento. Esto se debe a la flexibilidad que ofrece en cuanto a la emisión y elección de contenidos. Sin olvidar que en Reino Unido hay que pagar licencia por ver la televisión, más el gasto que supone la televisión por cable.
Portales de vídeo como YouTube no dejan de crecer. Los británicos entre 16 y 34 años pasan alrededor de una hora al día consumiendo contenidos de esta plataforma digital. Esta tendencia hace que las horas que los televidentes invierten en ver la televisión bajen considerablemente. La gente joven ve un 40% menos la televisión que hace 7 años. El consumo de los productos audiovisuales ha evolucionado hacia las plataformas en streaming.