Son las ocho de la tarde en Lima (Perú) y ni Cindy Contreras ni Lady Guillén pueden salir tranquilas a la calle. Se agitan con los ruidos de los coches; sus labios titubean como si gritasen que quisiesen salir corriendo. Sus agresores y antiguas ex parejas están cerca, siguen impunes después de todas las agresiones. Sus casos no son aislados, 7 de cada 10 mujeres sufren violencia cada día en Perú.
Cindy y Lady no están solas, están acompañadas por miles y miles de personas. Mujeres y hombres de todo el mundo se unirán el sábado 13 de agosto para luchar contra la violencia, el acoso y la discriminación de las mujeres. La marcha Ni Una Menos está organizada en Perú como medida reivindicativa contra las sentencias que han fallado los tribunales en casos de violencia sexista como Cindy Contreras y Lady Guillén. Estas marchas se han extendido también en a otros países como Reino Unido. En Londres la marcha comenzará hoy en Trafalgar Square a las 15:00 pm.
Prevalencia del nº de mujeres que sufren violencia en el mundo en %.Los casos de Cindy Contreras y Lady Guillén
Miles de personas reivindican las apelaciones de los casos de estás dos jóvenes que fueron agredidas por sus ex parejas.
En el caso de Cindy Contreras, las cámaras de un hotel en Huamanda (Ayachucho, Perú) grabaron como Adriano Pozo Arias le propició una brutal paliza. La fiscal presentó una denuncia por delito de feminicidio y violación. Finalmente la Corte Superior de Justicia sentenció al agresor por delitos de lesiones graves.
Para Pozo Arias, Cindy Contreras no es una mujer maltratada, puesto que afirma que ella le agredió emocionalmente. «Si bien ha sido víctima, no se puede aceptar que una persona mienta tanto para su propio beneficio y use la figura de la violencia desproporcionadamente», según comentó en una entrevista a la revista Caretas.
María Pacheco Neyra, colegiada titular del caso, fue acusada de tráfico de influencias en favor del agresor, hijo del regidor de Huamanga. La defensa sostuvo en todo momento que la víctima no pudo probar las intenciones de feminicidio pese a los golpes. Las acusaciones acerca de la dudosa actuación de los jueces vino motivada por la actuación en el juicio de Tatiana Breatriz Perez García-Blásquez, amiga de la madre del agresor.
“Nosotros no hemos venido a improvisar y no vamos a permitir a nadie que continúe cuestionando la independencia de este órgano jurisdiccional”, comentó en una rueda de prensa Tatiana Breatriz Perez García-Blásquez, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Ayachucho.
El lema de la marcha #Niunamenos es “Todas somos Cindy Contreras, Lady Guillén, Zuleimy Sanchez. Todas somos la niña a la que su papá toca cada noche, la adolescente violada por su tío, la mujer a la que su novio agarró a golpes». Con estas palabras tan explícitas reivindican la falta de preocupación del gobierno de Perú con la situación.
Lady Guillén es otro caso de los que se dan con normalidad. El 4 de junio de 2012, esta mujer fue agredida por su ex pareja, el cantante Rony García. Las agresiones le provocaron desfiguración en el rostro, fractura nasal y numerosos traumatismos. Consiguió huir y denunció los hechos a la fiscalía, quién le llegó a preguntar si le estaba siendo infiel a su novio.
La fiscalía finalmente pidió 27 años para Rony García: 7 por un delito de lesiones graves de violencia familiar y 20 años por secuestro. El segundo no pudo quedar demostrado puesto que según la fiscalía no había pruebas de la intención de privar la libertad de la mujer.
Cartel de la Marcha Ni Una Menos organizada para el 13/08 en Perú y otras ciudades como Londres.Ni una suspensión de pena más
El artículo 170 del Capítulo IX sobre la Violación de La Libertad Sexual del Código Penal de Perú establece que la pena no será menor de tres años ni mayor de seis años para «el que, con violencia o grave amenaza, obligue a una persona a practicar el acto sexual u otro análogo».
La pena para Guillén fue finalmente de un año y 5 para García. Según el artículo 57 del Código Penal, las suspensiones de pena se llevan a cabo si: 1) no supera los cuatro años, 2) puede deducir de los hechos y la personalidad del agente que no volverá a delinquir y 3) no hay reincidencia o habitualidad.
Personalidades de toda índole manifestaron su desaprobación acerca de la sentencia de los tribunales. Ernesto Lechuga, el Viceministro de Derechos Humanos de Perú lamentó que Adriano Pozo Arios fuese absuelto de los casos de feminicidio y violación a Cindy Contreras: “Podemos comprobar que hay sentimiento de impunidad en la sociedad, el fallo del juzgado ha enviado un pésimo mensaje, hemos visto el vídeo en el cual es agredida por esa persona con consecuencias inimaginables”.
Las estadísticas hablan por sí solas
Los casos de atención sanitaria por violencia hacia la mujer lo dicen todo. Según el Sistema Integrado de Registros de la Violencia Familiar y Sexual (SAU), 2,069 mujeres han sido atenidas en lo que va de año. 7 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia por parte de sus parejas, según un estudio realizado en 2013 por ENDES.
Estadística violencia mujeres Perú – Fuente: Ministerio de JusticiaSi hablamos de violaciones en concreto, 16 mujeres son violadas cada día en Perú y 10 al mes son asesinadas. En lo que de año se han cometido 172 feminicidios, y el año pasado murieron 293 mujeres a manos de sus parejas, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el periódico La República.
Es decir, que según indica el Observatorio para la Seguridad Ciudadana, citando la Encuesta de las Naciones Unidas sobre Tendencias del Delito y Operaciones de los Sistemas de Justicia Penal (UN-CTS), en Perú en 2013 el total de violaciones registradas fue de 8,611.
Gráfico que muestra la violencia contra las mujeres en Perú por tipos de violencia / Fuente: INEINo sólo en Perú, que llegó a ser país con mayor número de violaciones, sino más cerca de lo que nos pensamos. El 25,4 % de las mujeres europeas sufren algún tipo de abuso sexual o discriminación. Según el estudio “An Overview of Sexual Offending in England and Wales”, realizado en 2013 por el Ministerio de Justicia y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), alrededor de 85,000 mujeres son violadas en Reino Unido y Gales (73,000 hombres y 12,000 hombres). El estudio revela que 1 de cada 5 mujeres ha sufrido violencia sexual. Según informaba la Office for National Statistic, desde 2002/2003, las ofensas sexuales en Inglaterra y Gales han aumentado un 42%, es decir, en 27,602 personas. Si comparamos el número de violaciones del año 2015 con el anterior se visualiza un aumento del 21%, lo que quiere decir que en un año el número de violaciones en Inglaterra y Gales aumentó de 80,265 a 103,610.
Estadísticas de Rapecrisis / Fuente: MoJ y ONSEn España, un estudio sobre la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género del año 2015 revela que el número de víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares inscritas en el Registro fue de 27.087 mujeres y la tasa de víctimas de violencia de género fue de 1,3 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años.
Estadísticas violencia contra la mujer en España / Fuente: INE
Esta marcha comenzó en Argentina y se replicó por el resto de Latinoamérica. Faltaría comentar un poco el contexto de toda la región. Saludos!