Nita y Ale forman Fuel Fandango, una banda sin etiquetas cuyo resultado es un estilo propio que termina por definirse en sus glamourosos directos. El lanzaroteño y la cordobesa alardean de un repertorio que mezcla la electrónica, soul, flamenco… Acaban de publicar Trece Lunas, un segundo disco en el que impera la energía del rock pero que sigue respondiendo a esos sonidos flamencos y electrónicos con los que empezaron hace tres años. El 22 de junio estarán en la sala Scala, de la mano de la promotora Rock Sin Subtítulos™ , presentando este nuevo trabajo.
La mezcla de electrónica, funk, rock y una buena dosis de flamenco nos hace casi imposible encasillaros. ¿Ya lo tenéis más claro que al principio o no creéis en las etiquetas aplicadas a la música? ¿Cuáles son vuestras referencias?
Nuestras referencias musicales son muy variadas. Lo que hacemos nosotros es una mezcla de todas ellas, así que sí, seguimos sin etiquetas.
Quizá sea como elegir entre papá o mamá pero, ¿guitarra eléctrica o española?
Para el directo preferimos la eléctrica y para el estudio, la española.
Apenas lanzabais en abril Trece Lunas, vuestro segundo álbum de estudio, ya estabais de gira. ¿Cómo está respondiendo el público sin apenas haber podido empaparse de los nuevos temas?
La verdad es que ha sido una sorpresa muy grata ver a la gente cantando las canciones cuando el disco solo llevaba unas horas en venta. Nos hace muy felices la acogida que está teniendo en tan solo unas semanas.
Sois un dúo chico-chica. Se dice que el hombre propone y la mujer dispone…
La verdad es que yo tengo más temperamento que Ale. Será porque soy andaluza y él canario.
¿Qué aporta Nita y qué aporta Ale al grupo? Contando también, por supuesto, con la imprescindible colaboración de Carlos Sosa en la batería.
Pues cada uno aporta lo que sabe, lo que le gusta y creo que nos complementamos muy bien trabajando. Sabemos respetar el espacio de cada uno y nos admiramos mutuamente. Carlos Sosa le aporta mucha caña a los directos con su batería, como ya lo comprobaréis vosotros mismos.
Habéis pisado más de diez países con Fuel Fandango. ¿Cómo sienta difundir vuestra música más allá de nuestras fronteras?
¡Sienta muy bien! Es un privilegio para nosotros poder salir de España con el grupo. Con el anterior disco recorrimos muchos países y esperamos seguir así con este Trece Lunas.
Contáis en el documental Inside Trece Lunas que el 30% del disco se hizo en transporte público. ¿Cómo fue la creación del álbum? ¿Ya estáis ideando también el tercer trabajo en esta gira que acabáis de comenzar?
Siempre tenemos muchas ideas recopiladas porque solemos escribir y grabar donde nos pilla. La composición de este disco ha sido una labor larga y muy intensa, tanto de ideas antiguas como de cosas de última hora que nos iban saliendo. De momento, estamos inmersos en la gira y en la promoción del disco pero dentro de nada estaremos otra vez componiendo.
El rock se apodera de este nuevo trabajo. ¿Por qué decidisteis darle más protagonismo a este estilo?
Es el estilo que más nos caracteriza en directo. Nuestras canciones cada vez se volvieron más enérgicas y rockeras, por lo que salió de manera natural a la hora de hacer este nuevo disco.
¿Y qué papel tienen ahora los sintetizadores?
Los sintetizadores siguen teniendo un papel primordial en nuestra música. Ale es un enamorado de estas máquinas y nos gusta cuidar mucho los sonidos. Cuanto más antiguos, mejor.
Letras en inglés, electrónica… pero en escena nos encontramos con abanicos y flores. ¿Esta disparidad siempre se entiende? ¿Y en el extranjero?
Hacemos música de baile con tintes distintos. El flamenco se valora mucho fuera y creo que es nuestro sello a la hora de salir a tocar en el extranjero. Les suele resultar exótica nuestra mezcla.
Nita, desde pequeña ya te estabas poniendo flores en la cabeza. ¿Qué supuso cambiar el tablao por la pista de baile?
Siempre me ha gustado la electrónica desde que era niña. Ya había hecho alguna colaboración de este tipo pero, sin duda, con Fuel Fandango es donde mejor me siento porque puedo hacer la música que me gusta sin dejar atrás mis raíces, y bailar mucho, ¡que me encanta!
Ale, tú ya tienes una larga experiencia en el mundo musical profesional, destacando Mojo Project, del que fuiste miembro y fundador en 2000. ¿Cómo te ves con Fuel Fandango después de estos tres años?
Mojo Project fue como mi escuela porque aprendí muchas cosas de este mundo y también a tocar con más músicos. Fuel Fandango es un proyecto muy diferente y más personal en el que puedo desarrollar estilos e ideas que no entraban en Mojo. Además, trabajar con Nita es un lujo, nos entendemos muy bien y hacemos justo lo que queremos.
Volvéis a ofrecer un concierto el 22 de junio en Londres, ciudad que, junto con Madrid, Tarifa y Córdoba, ha sido fábrica de este nuevo disco. ¿Qué hay de nuevo en la puesta en escena de esta gira?
Hemos incorporado a un bajista y a un guitarra suplente. Ale, de momento, va con teclados y máquinas, y por supuesto continuamos con Carlos Sosa a la batería. Seguimos decorando el escenario con flores y también incorporamos plumas de pavo real y jaulas como el diseño de la portada deTrece Lunas. Nuestros conciertos normalmente empiezan tranquilitos y acaban siendo una fiesta.
FUEL FANDANGO / 22 DE JUNIO
ROCK SIN SUBTÍTULOS™
SCALA,
275 Pentonville Road,
King´s Cross, London N1 9NL
Puertas: 21:00 Horas
Concierto: 22:00 Horas
Mega Spanish Party:
De 00:00 a 06:00 Horas
www.rocksinsubtitulos.co.uk