Portada | Cultura y Ocio | Deportes | North Devon: la playa británica que se ha convertido en reserva mundial del surf

North Devon: la playa británica que se ha convertido en reserva mundial del surf

surf north devon

North Devon se ha convertido en el primer lugar del Reino Unido seleccionado como Reserva Mundial de Surf (WSR, por sus siglas en inglés). La playa se une a una lista que incluye Malibú y Santa Cruz en California, o Gold Coast y Manly en Australia. El WSR reconoce la calidad del surf, así como la importancia del deporte para la comunidad en general. El programa WSR se puso en marcha en 2009 en California con el objetivo de «proteger los ecosistemas del surf en todo el mundo».

«Un ecosistema de surf es más que una ola: es el entorno, las plantas y los animales, y las interacciones humanas que hacen que un lugar sea especial», dice Trent Hodges, Director de Programas de Conservación en Save The Waves. Y es que la costa de North Devon ya cuenta con la protección de Zona de Extraordinaria Belleza Natural. Además de ser una de las playas más espectaculares del Reino Unido, la zona es considerada reserva de la biosfera por la Unesco por sus paisajes, zonas de fauna y flora y patrimonio cultural.

North Devon, un paraíso para los amantes del surf

North Devon se ha convertido en la duodécima localización del mundo en ser seleccionada como Reserva Mundial de Surf. Esta designación internacional reconoce la extraordinaria calidad de las playas de surf de la zona y reúne a la comunidad local y a los expertos en acciones para protegerlas.

La zona ha sido reconocida no sólo por su alta calidad y diversidad de olas, sino también por la singular belleza natural de su entorno, su arraigada e histórica cultura del surf y su importancia para la comunidad en general.

North Devon se une a una exclusiva lista de Reservas Mundiales de Surf que incluye Malibú y Santa Cruz en California, Ericeira en Portugal, Gold Coast, Manly y Noosa en Australia, Punta de Lobos en Chile, Huanchaco en Perú, Guarda do Embaú en Brasil y Bahía de Todos Santos en México.

«Nuestro objetivo principal es cuidar la calidad de las olas y preservar los ecosistemas que las producen», dijo Adam Hall, surfista local y cofundador de la Reserva de Surf en North Devon. «Las localizaciones de surf deben ser reconocidas y protegidas», añadió.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio