La Biblioteca Hallward de la Universidad de Nottingham, fue uno de los escenarios de las lecturas simultáneas celebradas el pasado 1 de septiembre en 150 ciudades de 25 países del mundo, en apoyo a Ciudad Juárez, Chihuahua, México. En el evento se leyeron poemas del libro La tercera mitad del corazón (Conaculta, México, 2012) del poeta y editor mexicano Adolfo Castañón.
«El proyecto Escritores por Ciudad Juárez trasciende el ámbito literario y se convierte en una voz universal en busca de paz. Desde Nottingham, Inglaterra, nos unimos a los miles de seres que buscan precisamente eso, hacer de Ciudad Juárez y otras partes del mundo, lugares donde la justicia sea verdadera», comentó en exclusiva para El Ibérico Antonio Alonso Arechar, estudiante de Doctorado en Economía en la Universidad de Nottingham.
Alonso Arechar, actual presidente de la Sociedad de Estudiantes Mexicanos en Nottingham, añadió que «las actividades culturales de este tipo permiten difundir un mensaje claro contra la violencia de parte, incluso, de personas que no siendo mexicanas se identifican con la situación que vive Ciudad Juárez».
«Recibir el apoyo de tantas ciudades nos reconforta y estimula a seguir, sin embargo son las muestras de solidaridad de los mexicanos en el extranjero las que nos hacen conscientes de las causas y motivos de este movimiento. El apoyo de los estudiantes en Nottingham ha sido muy especial, pues viene de los jóvenes y, en este sentido, los jóvenes de Ciudad Juárez son nuestra principal motivación. Imaginen lo que significa para los jóvenes estudiantes de esta frontera, decirles que reciben el apoyo y la solidaridad de otros jóvenes mexicanos que estudian en Inglaterra. Este enlace con la juventud mexicana es para nosotros muy valioso y esperamos se mantenga a lo largo de nuestros proyectos», indicó desde México, Edgar Rincón Luna, organizador del II Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez.
Giovanna Martínez Arellano, estudiante de Doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad Nottingham Trent, expresó que «Escritores por Ciudad Juárez es un excelente proyecto por dos principales razones: la primera, porque creo que hay mucho trabajo por hacer para sensibilizar a la gente en cuanto a la situación de violencia que se vive en todo el país. La segunda: estoy convencida que se necesita informar a las personas, proveerla de información y lecturas que le permitan sensibilizarse, interesarse y posteriormente involucrarse en este tipo de actividades u otras actividades que fomenten la sensibilización. Asimismo, Martínez Arellano agregó que «es importante hacer este tipo de actividades culturales porque acercan a la gente a sus raíces, crean un sentido de unidad, de pertenencia, de identificarse con la gente con la que compartimos este planeta y porque es una manera de fomentar valores que nos forman como buenos ciudadanos».
«En las generaciones jóvenes reside una gran parte de la esperanza que nos acerque a la paz en México y que modifique las condiciones que hasta ahora
han contribuido al clima de violencia, tanto en Ciudad Juárez como en el resto del país»,
Gerardo Cárdenas / escritor
Desde Chicago, Estados Unidos, Gerardo Cárdenas, escritor y director editorial de la revista Contratiempo, explicó que «la participación de los jóvenes, especialmente los estudiantes, fue fundamental para el éxito de los recitales simultáneos por Ciudad Juárez. En las generaciones jóvenes reside una gran parte de la esperanza de un cambio de cultura que nos acerque a la paz en México que modifique las condiciones sociales, económicas y políticas que hasta ahora han contribuido al clima de violencia, tanto en Ciudad Juárez como en el resto del país. Que además esto haya ocurrido en Nottingham, nos habla de la gran extensión que alcanzó el recital y la misión que inspiró al recital».
Luis Fernando Loo Zazueta, estudiante de Doctorado en Diseño de Procesos Industriales y Manufactura en la Universidad de Nottingham, dijo que «es una buena iniciativa Escritores por Ciudad Juárez para la difusión cultural, todos deberíamos tener acceso a las obras literarias y la manera en que se está llevando a cabo me parece la indicada, lamentablemente una gran cantidad de la población prejuzga la lectura como algo aburrido o carente de interés, sin embargo creo que este proyecto puede ayudar a generar entusiasmo por saber más acerca de nuestros autores y promover el desarrollo intelectual de la gente. Creo que al igual que el deporte, la lectura proporciona un entretenimiento sano que es indispensable para el desarrollo integral de la población. Movimientos como este ayudan a las personas a canalizar su energía, expandir sus horizontes y a ejercitar la mente. Las lecturas son una fuente importante de sabiduría que nos brindan el conocimiento colectivo de diversos autores y que pueden ayudar a sus lectores con el día a día mediante sus mensajes; por esta razón considero que todos deberíamos tener acceso a ellas».
Por su parte, Yuvia Cháirez, organizadora del II Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez, señaló: «Se siente alegría, felicidad y humildad. Saber que existe gente, fuera de nuestras fronteras, a las que nuestras voces han tocado y han hecho unirse a nuestra causa de combatir la violencia por medio de letras, de poesía, de enormes sentimientos, ha sido una experiencia fantástica. Me agrada mucho saber que tenemos amigos en la Sociedad de Estudiantes Mexicanos en Nottingham (porque yo personalmente los considero ya mis amigos) que están dispuestos a aportar su granito de arena en nuestra lucha. Es fantástico, de verdad que lo es. Cuando iniciamos esta travesía hace dos años, con el primer encuentro, nunca me imaginé que llegaríamos a tener lazos de hermandad tan lejanos que nos han hecho sentir que no estamos solos en este barco. Lo agradezco, infinitamente.» Nottingham se distinguió por ser la única ciudad británica en participar en el recital mundial, a través de la Sociedad de Estudiantes Mexicanos.
*Eduardo Estala Rojas, mexicano, es poeta y crítico cultural. Miembro
de The Royal Society of Literature en Inglaterra. Radica en Nottingham, Reino Unido. eduardoestalarojas@gmail.com