Malas noticias para la City. De acuerdo al último Índice global de Centros Financieros hecho público por el grupo Z/Yen, Londres ha perdido el primer puesto como capital mundial financiera, siendo su lugar ocupado por Nueva York. La capital Británica ha perdido 10 puntos, el mayor declive entre las 50 primeras ciudades de la clasificación, sumando un total de 784 puntos, lo que unido a una mejora en siete puntos de la ciudad norteamericana explica el cambio de papeles.
El mencionado índice comenzó a elaborarse en 2007 y se hace público cada 6 meses. Se utilizan diversas fuentes de referencia para su elaboración, y analiza 6 apartados (entorno empresarial, tributación, capital humano, infraestructura, reputación y acceso al mercado) para determinar la competitividad en el aspecto financiero de una determinada ciudad. Hasta ahora, Londres podía presumir de haber liderado la clasificación en cada una de las ediciones facilitadas.
Un mal comportamiento del sector financiero en su conjunto, aún alejado del nivel al que se encontraba justo antes de la explosión de la burbuja crediticia en 2008, y diversos escándalos como la manipulación de puntos de referencia financiero o la venta de paquetes de seguros opacos explican, desde el punto de vista económico, el deterioro de Londres en la clasificación. Por otra parte, la inestabilidad política derivada de la posible secesión de Escocia tras el referéndum que tendrá lugar en septiembre (algo poco probable, pero que ha paralizado determinadas operaciones) así como el potencial abandono del Reino Unido de la Unión Europea en 2017 han supuesto un duro golpe para la capital en el capítulo relativo a «entorno empresarial». Del mismo modo, las nuevas restricciones en política migratoria, que impone mayores trabas para la llegada de inmigrantes no comunitarios, ha impedido la llegada de profesionales altamente cualificados de los que se nutría el sector bancario y asegurador, dañando a Londres en el apartado de «capital humano».
El tercer y cuarto puesto está ocupado por Hong Kong y Singapur, con 761 y 751 puntos respectivamente, que se acercan a los puestos de cabeza ocupados por las precitadas ciudades. En general, hay un mejor comportamiento de los centros financieros situados en Estados Unidos y Asia, especialmente Oriente Medio, mientras que en Europa hay un declive generalizado y 23 de las 27 ciudades del índice empeoran respecto al año pasado.
A pesar del mal resultado, la mayoría de analistas consideran que la pérdida de la primera posición por la capital Británica es temporal. La diferencia entre Londres y Nueva York es actualmente de tan sólo dos puntos. La recuperación económica del Reino Unido da muestras de consolidación, y pese a que esta mejoría se debe al empuje propiciado por el sector de la construcción así como por un mayor consumo interno, se puede constatar un expansión de la inversión empresarial así como un aumento del número de vacantes en el sector financiero que auguran un mejor resultado a medio plazo.