Portada | Actualidad | Medio Ambiente | Nuevas reglas para abordar los vertidos de residuos plásticos en los países más pobres

Nuevas reglas para abordar los vertidos de residuos plásticos en los países más pobres

Las nuevas reglas internacionales que abordan el comercio mundial de plásticos del «salvaje oeste» darán como resultado un océano más limpio en los próximos cinco años. Así lo explicaba uno de los jefe de desechos transfronterizos de la ONU.

Los países más pobres siempre se han más visto más contaminados debido a la recepción de desechos plásticos por parte de naciones más ricas. Con este cambio de reglas, que entrarán en vigor el 1 de enero, la ONU tiene como objetivo hacer el comercio más transparente. De esta forma, permite que naciones en desarrollo como Vietnam y Malasia rechacen los desechos de baja calidad y difíciles de reciclar incluso antes de que sean enviados.

Situación actual del reciclaje de plásticos

El conjunto de los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo abarca los elementos fundamentales de la gestión de los productos químicos peligrosos, entre ellos los materiales plásticos, desde su producción hasta su eliminación, siendo la regulación más exhaustiva. Rolph Payet, director ejecutivo de estos tres convenios, lo explicaba así: «Mi opinión optimista es que, en cinco años, veremos resultados. La gente en la primera línea nos dirá si hay una disminución de plástico en el océano. No veo que eso pueda suceder en los próximos dos o tres años, más bien en el horizonte de cinco años. Esta enmienda es solo el comienzo».

Muchos de los países en vías de desarrollo cuentan con industrias de reciclaje que aceptan envíos de otras naciones. Sin embargo, son incapaces de vislumbrar de antemano si un envío determinado de plástico es realmente reciclable o si está demasiado contaminado. Gran cantidad de estos desechos, que generalmente no se pueden reciclar, terminan siendo quemados ilegalmente o arrojados a vertederos o vías fluviales.

Solo el 9% de todo el plástico producido se ha reciclado. Aproximadamente el 12% se ha incinerado. El 79% restante acaba acumulado en vertederos y en el entorno natural. A pesar de los grandes esfuerzos internacionales ante el cambio climático, muchos de estos vertidos terminan a menudo en los ríos a través de las aguas residuales, la lluvia y las inundaciones. Y gran parte de ella termina finalmente en el océano.

Reino Unido como mayor exportador de residuos

Las nuevas reglas, acordadas por más de 180 países bajo una enmienda a la convención de Basilea, introducen un sistema de “consentimiento fundamentado previo”. En ella, todas las naciones se comprometen a regular y controlar las exportaciones de plástico contaminado o difícil de reciclar.

Payet reconoció que, al principio, los controles de exportación más estrictos pueden hacer que las principales naciones exportadoras de plástico, como el Reino Unido y los EE.UU., eliminen los desechos en vertederos e incineradores. Lo explicaba así: “En el corto plazo, sí, habrá vertedero, habrá incineración de los desechos plásticos. Pero a largo plazo, si las políticas gubernamentales son correctas y si los consumidores siguen ejerciendo presión, se creará el entorno para un enfoque circular cuando se trata de plástico».

A punto de finalizar 2020, Gran Bretaña ha recibido 22 solicitudes de repatriación de siete países para recuperar las exportaciones de plástico, dijo la Agencia de Medio Ambiente, DEFRA. Entre ellos se incluyen Malasia, que devolvió 42 contenedores de desechos “ilegales” en enero, así como Indonesia, Vietnam, Rumania, Croacia, Polonia y Bélgica.

El Reino Unido, que junto con EE.UU. es el mayor productor mundial de plástico, exporta dos tercios de sus desechos plásticos. Las exportaciones totales de residuos plásticos de Gran Bretaña a países no pertenecientes a la UE en octubre fueron de 22,9 millones de kg, de los cuales 13,9 millones se destinaron a Turquía.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio