Los dueños de perros que no hayan dotado de microchip a sus mascotas podrían enfrentarse a una multa de hasta 500 libras desde la implantación de una nueva ley que ha entrado en vigor en Reino Unido.
Todos los perros en las áreas de Inglaterra, Escocia y Gales ahora están obligados a llevarlo desde las ocho semanas de edad desde la implantación de este nueva ley que ya entró en vigor en Irlanda del Norte en el año 2012.
El gobierno calcula que un millón de perros en el país aún permanecen sin la implantación de microchip. A partir de ahora, si las autoridades locales localizan un perro no identificado, los dueños tendrán un máximo de 21 días para cumplir la ley o, de lo contrario, serán multados.
Organizaciones benéficas, tales como Dogs Trust, algunas plataformas locales ya dotan de microchips a perros sin cobrar.
Simon Blackburn, de Local Government Association, aclaró que la implantación del microchip por ley, ayudará en la labor de los voluntarios que se encargan de los perros dados al abandono. Además dijo que esto supondría una mayor facilidad en el ejercicio de devolver los perros a sus dueños.
MÁS MICROCHIPS, MENOS ABANDONO DE PERROS
Países que ya cuentan con el microchip obligatorio como Irlanda del Norte han visto una disminución en el número de perros callejeros, perdidos y abandonados, según datos del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA).
La nueva ley no reemplazará a los requisitos actuales para los perros que llevan un collar y una placa con el nombre de su propietario y dirección cuando está en un lugar público, remarcó DEFRA.
El ministro de Bienestar Animal George Eustice aclaró:
«Dotar de microchip a nuestros perros no sólo reunirá a las personas con sus mascotas perdidas o robadas, sino que también ayudará a hacer frente al creciente problema de los perros callejeros y aliviar la carga que soportan actualmente las organizaciones benéficas y las autoridades locales»
Se estima que las autoridades locales se encargaron de un total de 102.363 perros callejeros en el transcurso del año 2014, en comparación con los 126.000 entre 2011 y 2012.