Andalucía se convirtió en 2011 en la región europea con el nivel de desempleo más elevado.Las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Murcia, Extremadura, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, ocupan ocho de los diez primeros puestos entre las regiones europeas que registraron en 2011 los mayores niveles de desempleo de toda la UE, según los datos difundidos por Eurostat.
En concreto, Andalucía se convirtió en 2011 en la región europea con el nivel de desempleo más elevado, al aumentar del 28% al 30,4%, desbancando al departamento francés de ultramar de Reunión, que con una tasa de paro del 29,6% pasa de la primera posición registrada en 2010 hasta la tercera.
Canarias (29,7%) fue la segunda región europea con más desempleo el pasado año y Ceuta (29,3%), la cuarta. A continuación, Murcia (25,4%), Extremadura (25,1%), Comunidad Valenciana (24,5%) y Melilla (24,4%) ocuparon de la quinta a la octava posición. Por su parte, Castilla-La Mancha (22,9%) se situó en el décimo lugar tras la región griega de Dytiki Makedonia (23,2%).
En el apartado del paro masculino, las regiones españolas ocupan nueve de las diez primeras posiciones. Canarias registró la mayor tasa de paro, con un 29,7%, seguida de Andalucía (28,9%) y la francesa Reunión (27,5%). A continuación, se sitúan las regiones de Murcia (25,3%), Comunidad Valenciana (24,2%), Ceuta (23,1%), Extremadura (22,6%), Baleares (22,3%), Castilla-La Mancha (20,6%) y Melilla (20,2%).
En cuanto al desempleo entre las mujeres, el peor resultado correspondió a Ceuta, con una tasa de paro del 39,1%, seguida de Andalucía (32,3%) y Reunión (31,8%). Además, entre las diez regiones europeas con las peores cifras de paro femenino se encuentran las también españolas de Melilla (30,3%), Canarias (29,7%), Extremadura (28,5%) y Castilla-La Mancha (26,1%).
A su vez, en el apartado del paro juvenil, Ceuta (65,8%) es la región europea con la tasa más elevada, mientras que Andalucía (54,4%), Comunidad Valenciana (51,9%) y Extremadura (50,9%) se sitúan también entre las diez peores junto a tres de los cuatro departamentos franceses de ultramar y tres regiones griegas.