El artista Omar Castañeda presenta en Londres su exposición ‘Aguapanela is my cup of tea’ el próximo día 8 de noviembre desde las 16 a las 19 horas del sábado, donde el colombiano investiga alimentos especiales como la caña de azúcar. La exposición, esponsorizada por la Embajada de Colombia en UK, y curada por Fortunata Calabró, explora las estrategias artísticas que abordan la historia, política y ética relacionadas con la producción de la caña de azúcar.
La exposición es una constelación de obras de arte que intentan desenredar complejas narrativas y preguntas acerca de problemas actuales, tales como la globalización y la identidad nacional. La muestra adopta un rigor formal y estético, en la forma que recoge, organiza y reúne su producción artística. La exhibición incluye dos vídeos, relieves escultóricos y un grupo de serigrafías. Todas las piezas que Castañeda crea para sus intervenciones tienen esencia en la versatilidad de la Panela, producto del procesamiento del jugo de caña de azúcar puro. El artista hace hincapié en el uso de panela como símbolo de la identidad nacional y subraya que la pérdida de la producción tradicional afecta no sólo al equilibrio del ecosistema, sino también a la identidad de la cultura que lo rodea.
Colombia ha sido uno de los productores de caña de azúcar más importantes del mundo desde la llegada de los conquistadores españoles. Los trabajadores del sector, han pasado por diferentes procesos hasta llegar a su situación actual: la próxima extinción de la panela. De hecho, hoy en día, la caña de azúcar se cultiva principalmente para producir biocombustibles con el fin de expandir la economía del país.
Mediante la disolución de fragmentos de Panela, que es el jugo extraído de la caña de azucar, en el agua, se obtiene el Aguapanela, una infusión consumida del mismo modo que el té y que se muestra como una alternativa al café. Es un símbolo para los colombianos, y además, está bebida será servida durante la duración del evento.
La exposición tendrá lugar en un container debido al carácter ‘neutral’ de un espacio como este, según la organización. La elección de esta ubicación recae en el concepto de Saltz, «un laboratorio para el contacto humano», que es favorable para mostrar el arte contemporáneo en relación con su entorno, expresar posibilidades conectivas y hacer proposiciones. The Container se diferencia de la burocracia elitista y el coleccionismo de los museos, donde a menudo la institución eclipsa el arte.
The Container.
2 Commonwealth Buildings. Church Street.
SE18 5NS London