Una nueva variante del COVID-19, la ómicron XE, ha sido descubierta en los últimos meses. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, por sus siglas en inglés) se identificó por primera vez el 19 de enero. Las autoridades sanitarias británicas no han podido sacar muchas conclusiones sobre esta nueva variante, pero lo que sí se sabe es que la ómicron XE afecta a los individuos que ya están contagiados con dos o más variantes. La OMS califica esta nueva variante como “preocupante”.
¿Qué es Ómicron XE?
Esta nueva variante, mejor calificada como subvariante, se produce cuando una persona se infecta de dos o más variantes al mismo tiempo. La Organización de la Salud ha declarado que “se están realizando estudios sobre el riesgo de reinfección”. La XE es una mezcla de las cepas BA.1 y BA.2, siendo esta última la que ha provocado gran parte de los casos en Reino Unido.
Esta nueva variante ha dejado un total de 637 casos en Reino Unido, según afirma la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido
¿Cuántos casos de la ómicron XE se han contabilizado en Reino Unido?
Son muchas las variantes que se han dado desde el comienzo de la pandemia, por lo que no es algo extraño que se haya descubierto otra más. Hasta el 25 de marzo, la ómicron XE ha dejado un total de 637 casos en Reino Unido, según la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido. La semana pasada, la Oficina Nacional de Estadísticas valoró que alrededor de 4,9 millones de personas en Reino Unido estuvieron infectadas por COVID-19 en la última semana de marzo. Esta es la cifra más alta desde el inicio de su estudio en abril de 2020.
¿Cómo de infecciosa es esta subvariante covid?
En un informe publicado el 29 de marzo, la OMS afirmó que en sus primeras valoraciones de la subvariante XE se confirmó un crecimiento de alrededor del 10% en comparación con la variante BA.2.
“Hasta que se puedan notificar diferencias en las características, como la transmisión y la gravedad, se considera que XE es una subvariante de ómicron”, afirmó la OMS. Las autoridades sanitarias de Reino Unido aseguraron que la subvariante XE podría alcanzar un crecimiento del 9,8% con respecto a la variante BA.2. Sin embargo, la asesora médica jefe de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido, Susan Hopkins, manifestó que esta nueva subvariante “ha demostrado una tasa de crecimiento que, aún no se puede confirmar si tiene una ventaja de crecimiento mayor que otras variantes”. Hopkins aseguró que tampoco se pueden sacar conclusiones con respecto a la gravedad, la efectividad de la vacuna o la transmisión de esta.
¿Tiene la XE algún nuevo síntoma?
Esta subvariante, a pesar de ser aún desconocida, todavía no ha presentado nuevos síntomas. Los síntomas que trae son los que ya conocíamos de la cepa ómicron, similares a los de un leve resfriado. Estos últimos se dan sobre todo en personas ya vacunadas. El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido ha actualizado su lista de síntomas con nueve síntomas más, ente los que se incluye la falta de aire, cansancio, temperatura alta y tos persistente.