Una lesión en el ligamento anterior cruzado de su rodilla en diciembre le cortó la progresión que estaba experimentando con la llegada de Rafa Benítez al banquillo del Chelsea. A Oriol Romeu (lldecona, Tarragona; 1991) le gustan tan poco los focos como a su admirado Busquets: «Yo lo único que quiero es jugar a fútbol», reconoce. Criado en la cantera del Barça -con el que llegó a debutar en el primer equipo-, emigró a Londres en busca de minutos. Ahora, tras cinco meses en el dique seco, ve la luz al final del largo túnel. «Espero jugar algún ratito en Liga si todo va bien».
Decía David Villa en una reciente entrevista que le disgustaba no poder ayudar a sus compañeros, que bajaba al vestuario tras una derrota y sentía impotencia, ¿también te sucede a ti?
Siempre quieres jugar. Tienes la sensación de que te gustaría estar ahí y compartir la experiencia con los jugadores. Es lo único que te falta porque cuando pasas tanto tiempo fuera de los terrenos de juego quieres jugar y pasarlo bien dentro el campo, en las derrotas y en las victorias; en todos los momentos, buenos y malos.
¿Bajas con frecuencia al vestuario?
Sí. Cuando jugamos en casa, si no es por algún motivo especial, suelo estar con ellos. Lo hago de motu propio, pero si me obligara el club no pasaría nada. Me gusta estar allí porque, evidentemente, cuanto más junto estés con tus compañeros, menos fuera te sientes; y ves que no queda tanto para volver a jugar.
¿Qué hace un futbolista además de ir a rehabilitación cuando está lesionado?
Me han dado un fin de semana al mes para irme con mi familia y estar en casa tranquilamente, pero antes, cuando entrenábamos -de 10 a 12-, a la 1 o 1.30 podía estar en casa. Ahora voy a las 9 a Cobham (la ciudad deportiva del Chelsea) y estoy hasta las cuatro o las cinco de la tarde. Te tiras muchas más horas porque tienes que hacer muchas cosas (gimnasio, recuperación de fuera de campo…)
¿Has aprovechado para conocer Inglaterra?
Sí, bueno, más bien Londres. He ido a Brighton, pero sobre todo me he dedicado a conocer Londres. He visto todo lo que he podido, pero seguro que me quedan cosas. El British aún no lo he visitado.
Tu compañero Fernando Torres afirmó en una entrevista a El País que si no jugaba, le importaba poco el resultado de su equipo. ¿Te llegó a pasar durante la época de Di Matteo?
Fernando hizo esa declaración en un momento de calentura. Fue tras la final de la Champions, me parece, y yo también esperaba que jugara, pero finalmente el míster puso a Bertrand. Es un golpe duro, pero dudo que quisiera que el equipo perdiera. Ningún jugador, pensándolo en frío, querría que su equipo cayera porque, además de pertenecer a ese club, tienes amigos, compañeros y siempre quieres lo mejor para ellos.
¿Para cuándo esperas estar al 100%?
Bueno, la recuperación está yendo muy bien. Estoy muy contento y, en principio, si todo va bien, en quince días empezaré a jugar con jugadores más jóvenes y a recuperar de nuevo sensaciones… Los primeros días de mayo podremos empezar con el primer equipo.
¿Llegarás a jugar esta campaña?
Si hay algún partido que no nos juguemos mucho o que me puedan dar minutos, yo encantado.
Ya difícil que no os juguéis mucho de aquí a final de liga…
La verdad es que sí, porque entrar en el Top 4 es primordial y si el entrenador me ve bien, a mí me encantaría poder ayudar.
¿Crees que Mourinho vendría al Chelsea si no disputáis la Champions el año que viene?
No tengo ni idea. Ya veremos. No sabemos nada aún sobre el entrenador del año que viene. Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo día a día y ya está.
Si los rumores terminan siendo ciertos, ¿te gustaría tener a Mourinho como entrenador?
No sé, ya veremos quién será el entrenador que venga. El que sea va a ser bueno seguro. Si sigue Rafa voy a estar muy contento con él; si viene Mourinho pues a trabajar igual…
¿Encajas en la filosofía del portugués?
Sí. A mí me gusta mucho el trabajo táctico, el tema de defender, estar bien colocado… es una faceta del juego que, creo, se me da bien.
¿Sería Mou compatible en el Chelsea de Mata, Óscar o Hazard?
Probablemente. Ha estado en muchos clubes y siempre ha creado equipos muy fuertes y muy buenos. Si viene aquí pasará lo mismo, seguro.
¿Qué va a pasar con Terry, Lampard, Cole…? ¿Habrá limpia en el vestuario este verano?
Espero que no porque son jugadores muy importantes para el equipo; y en momentos difíciles siempre se nota ese tipo de futbolistas porque ayudan siempre a los más jóvenes. Aunque Óscar y Eden son muy buenos, tienen solo 21 años y la experiencia es un grado en partidos importantes. Cuando ganamos también es gracias a ellos. Yo diría que nos pueden ayudar mucho el año que viene.
Aunque se acabe ganando la Europa League, ¿Se puede considerar de fracaso la temporada?
Es difícil afrontar nuevos retos después de una temporada como la pasada, después de ganar la Champions y la FA Cup. Dentro de lo que cabe, el equipo ha dado siempre la cara. En la reciente semifinal de la FA Cup dio todo –e incluso mereció un poco más-, y ahora se verá cómo terminamos en la Europa League. Estamos en un proceso de cambio, con muchos jugadores nuevos. Poco a poco ya vendrán los títulos.
¿Quién es el jugador que más te ha sorprendido entrenando?
Yo creo que Juan (Mata) es el jugador más determinante del equipo. Tiene mucha calidad, hace cosas diferentes y es el que rompe las defensas rivales. Cuando estamos estancados, sin salidas, con 0-0 y el partido se complica, siempre hace un pase o una jugada que marca la diferencia.
¿Y como rival?
Me gustó mucho Silva cuando jugamos el año pasado aquí en casa contra el Manchester City. Me recuerda mucho a Juan. Esconde muy bien el balón, es muy difícil que lo pierda, es muy listo y siempre juega rápido y sencillo. Es un jugador de mucha calidad. Y de los extranjeros Luis Suárez. Es muy peligroso, se gira muy rápido… a la mínima se te ha ido, tienes que estar todo el rato muy pendiente de él.
Dijo Juan Mata a este periódico que eras el compañero con el que más tiempo pasaba, ¿hay división en el vestuario por nacionalidades?
Quieras o no, siempre hay un poco más de amistad con los españoles porque tienes más cosas en común, más experiencias comunes… compartes más cosas. Pero eso no quiere decir que tú no les hables a los demás o no intentes integrarlos. Por ejemplo, si hay gente inglesa, intentamos hablar en inglés por respeto y nos portamos igual con todo el mundo.
¿Son tan fríos tus compañeros británicos como los ingleses de la calle?
Me acuerdo que cuando llegué, vinieron Terry, Lampard y Drogba a darnos sus teléfonos y nos intentaron ayudar en todo, lo cual dice que no son fríos para nada. Son grandes capitanes y en el fondo, buena gente.
El Barcelona aún tienen una opción de compra para este año por 15 millones de euros, supongo que con la lesión ese tema se ha aparcado…
Sí, se ha hablado poco realmente. Es mucho dinero y a día de hoy no creo que se dé, pero yo estoy muy a gusto aquí y aún me quedan dos años de contrato.
Pero viendo que compañeros de generación como Montoya, Bartra o Tello están ya ahí, ¿no te gustaría volver algún día a Can Barça?
Yo lo que quiero es jugar y ser feliz. Cuando llegó Rafa tenía minutos, que es lo que quería. Lo importante es eso. Si te planteas ir a otro club y no jugar… Jugar en el mediocampo de un club como el Barça es prácticamente imposible. Si me puedo hacer grande aquí estaría genial.
Además Busquets juega en tu posición y es muy joven…
Para mí es el mejor mediocentro defensivo del mundo junto a Xabi Alonso. Es un futbolista irremplazable para el Barça, por sus características y su forma de jugar… es el jugador ideal.
¿Te quedas con la Premier o con la Liga?
Con la Premier. Por el ambiente, por respeto entre las aficiones…vas a jugar fuera y viene mucha afición a animarte -incluso los escuchas más que en casa-; hay muchos partidos interesantes y duros que le dan emoción. Lo mejor de la Premier es que cada quince días hay un partido grande y eso en España, desgraciadamente, no se da. Aunque es cierto que los dos equipos que están arriba, para mí, son los mejores del mundo, pero a su vez, le quitan emoción a los partidos porque sabes de antemano que van a ganar. En cambio aquí, lo normal es que esté reñido hasta el último momento, que los grandes pinchen y que los cuatro primeros cambien cada poco. Eso es lo bonito de esta liga.
¿Qué opinión tienes de la exigente afición del Chelsea?
Es una gran afición. Yo lo comparo con los campos españoles y me sorprendió mucho. Cuando llegué, el primer partido que jugué, me acuerdo de recuperar un par de balones y el ruido que escuché en ese momento solo por robar un balón no lo había escuchado nunca en España.
En Barcelona se valora más otro tipo de cosas…
Están acostumbrados a otro tipo de cosas, sí. Aquí valoran más el trabajo y el sacrificio. Me adapto a cualquier tipo de fútbol, pero sí que es verdad que el estilo de la Premier me gusta mucho.
¿Cuál es el espejo en el que se mira para progresar como jugador?
Jugadores como Xavi, Busquets, Lampard o Gerrard. Son futbolistas que han trabajado durante mucho tiempo y se han mantenido a un gran nivel durante muchos años, que es lo realmente difícil. Son un ejemplo para todo el mundo.