Portada | Cultura y Ocio | Óscar Foronda: “Un equivalente español a ‘The Crown’ sería también éxito seguro”

Óscar Foronda: “Un equivalente español a ‘The Crown’ sería también éxito seguro”

Óscar Foronda
Entrevista sobre 'The Crown'a Óscar Foronda./ Covadonga Camblor

Netflix estrena este domingo la cuarta temporada de “The Crown” y por primera vez desde sus inicios cuenta en su reparto con presencia española. El catalán Óscar Foronda se suma al elenco de la galardonada serie interpretando al comerciante argentino Constantino Davidoff, a quien se le atribuyen los hechos que iniciaron el conflicto armado más conocido como la Guerra de las Malvinas.

Foronda lleva trabajando en el mundo de la actuación desde los años 90 y entre sus créditos se incluyen películas como “Los ojos de Julia”, “REC 2” o “Tengo ganas de ti”, entre otras.

A vísperas del estreno de la siguiente temporada de una de las series sobre la monarquía inglesa más populares, Óscar nos ha contestado a unas preguntas.

Cuéntanos un poco cómo ha sido la experiencia de rodaje en The Crown, una serie galardonada con múltiples premios, incluidos Emmys, Globos de oro…

-Ha sido una experiencia estupenda y un equipo excelente. Asumes en todos los ámbitos que estás formando parte de una producción de gran envergadura y de una factura muy cuidada.

¿Crees que esta cuarta temporada está a la altura/supera el nivel de las tres anteriores?

-Personalmente tengo la certeza de que va a suscitar un enorme interés, tanto por los temas de gran impacto mediático que toca como por la entrada de personajes de enorme calado como Lady Diana Spencer o Margaret Thatcher.

¿Cómo te has preparado para interpretar al personaje de Constantino Davidoff?

-Hice una búsqueda exhaustiva sobre sus vivencias. Visualicé todos los vídeos a mi alcance para analizar sus maneras, cadencia y tono como forma de encarnarle lo más fielmente posible. Su acento es argentino y trabajé incansablemente en él; porteño en su caso.

¿Qué se siente al ser el único actor español en trabajar en una serie inglesa?¿has notado un trato diferente?

-He sentido una gran satisfacción al poner mi granito de arena representando a nuestra profesión en producciones internacionales, sobre todo si son tan aclamadas como The Crown. El trato fue muy cálido y profesional.

¿Cómo está el mercado internacional para los actores españoles? ¿Crees que hay más oportunidades ahora que hace 20 años?

-Pienso que se ha incrementado. La masiva incorporación de servicios mundiales de streaming nos da mayor visibilidad y oportunidades.

Ya tuviste la ocasión de trabajar con actores de la talla de Sean Penn, Blake Lively, Julia Stiles o Rupert Graves, entre otros. ¿Coincides en tu episodio con algún actor protagonista de The Crown? ¿Podrías contarnos cómo fue la experiencia?

-Por las circunstancias de mi personaje no compartí acting con ellos, aunque sí que coincidí con Gillian Anderson en el campo base, ya que rodábamos en localizaciones cercanas. Verla como Margaret Thatcher era para aplaudir al departamento de caracterización. Si sumamos eso a la gran actriz que es, pues…

¿Verías factible una serie tipo The Crown en España? ¿Crees que tendría tanto éxito como la versión inglesa?

-España tiene muy buenos profesionales en todos los sectores de esta industria. Pienso que The Crown es un buen referente. No nos muestra un cuento de hadas, sino que sugiere o explicita actitudes y hechos, tanto los positivos como los controvertidos. Con esos mimbres, un equivalente español sería también éxito seguro.

¿Cómo de precisa es la serie, y tu personaje en cuanto a la historia? ¿Hay más ficción que realidad o se adapta a la línea histórica con veracidad?

-Creo que opera de forma muy inteligente ya que abre la veda a informarse aún más sobre lo exhibido y sacar tus propias conclusiones al respecto. Eso sucede también con mi personaje, Constantino Davidoff, a quien se atribuyen los hechos que desembocaron en la Guerra de las Malvinas y casi mil muertos.

Has hecho cortometrajes, películas, series, teatro… ¿En qué campo de la actuación te sientes más cómodo?

-Disfruto muchísimo trabajando en series y películas, aunque también es cierto que la llamada (y llamarada) del teatro tira mucho.

¿Cuál es tu personaje preferido de The Crown?

– Siento mucha empatía por el Príncipe Carlos de joven. Toda la espartana preparación que le encomendaban era diametralmente opuesta a su personalidad, su sensibilidad, sus gustos y sus anhelos. No tuvo que serle nada fácil lidiar con algo así.

Y por último… ¿qué es lo siguiente? ¿Qué planes de futuro tienes?

-Pronto rodaré para Los Herederos de la Tierra, la segunda parte de La Catedral Del Mar. Esta profesión te brinda constantes viajes en la máquina tiempo y yo, encantado.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio