Óscar Ibáñez es el autor de Leaving Spain, un cómic que cuenta las andanzas de un joven que emigra a Inglaterra por culpa de la crisis económica. Leaving Spain plasma anécdotas e historias vividas por el propio autor y por las personas que ha conocido a lo largo de los tres años que lleva viviendo en Reino Unido, siempre dando un toque de humor a la triste realidad que les toca vivir a muchos españoles que deciden emigrar. El cómic ha sido un éxito debido a las historias que cuenta y con las que muchas personas se sienten identificadas.
Cada vez hay más inmigración española en Inglaterra y más jóvenes viviendo escenas similares a las que narras en tu cómic. Cuéntanos cómo surge la historia y qué pasos seguiste para desarrollarla. ¿Por qué Leaving Spain?
Me parecía que toda la información que salía en los medios sobre los emigrados era muy pesimista y decidí darle otro enfoque, contar nuestra historia con humor, intentando eso sí, no ofender a nadie. Precisamente porque cada vez somos y seremos más por aquí, es necesario contar lo que estamos viviendo.
Cuando decidiste empezar a escribir Leaving Spain, ¿lo hiciste pensando en que tendría éxito, es decir, con el objetivo de que algún día fuera publicado?
La verdad es que no. La opción de publicar ha surgido con la historia prácticamente terminada, lo que también me ha dado total libertad creativa. El principal aliciente que he tenido mientras realizaba la historia ha sido el apoyo de la gente a través de las redes sociales.
¿Hasta qué punto considerarías la historia como biográfica? ¿Se reflejan en las viñetas tu experiencia en Inglaterra y los motivos que te empujaron a abandonar tu país?
La primera parte es bastante autobiográfica. Terminé la carrera, no encontré nada de lo mío y acabé emigrando a Londres. A partir de ahí la historia ya no es tan mía y reúne experiencias de mucha gente. Yo nunca he trabajado de Kitchen Porter, por ejemplo.
¿Es la primera vez que escribes una historia y le das vida a unos personajes?
De pequeño dibujaba muchos cómics, luego lo fui dejando, creo que porque empecé a verlo como algo muy lento y costoso. Cuando estudiaba Bellas Artes me dedicaba sobre todo a la pintura y la ilustración. Ahora, sin embargo, he vuelto con Leaving Spain y he disfrutado mucho haciéndolo, creo que el resultado final compensa con creces.
¿Cuáles son los comentarios que más se repiten entre los seguidores de tu blog y del cómic?
En general, comentarios de ánimo sobre el cómic, gente que se siente identificada y me pide que cuente esta u otra anécdota que les ha pasado a ellos. También he recibido algún comentario negativo de gente que no le gusta que trate con humor algunas cosas, ya sea porque lo está pasando mal o porque le ha ido de maravilla y no comparte mi punto de vista.
Oscar Ibañez trabajando en uno de sus cómicLeaving Spain se publica a través de una campaña de Crowfunding, ¿podrías explicarnos en qué consiste?
El Crowdfunding es la cooperación colectiva generalmente a través de Internet para la realización de un proyecto. Por ejemplo, yo tengo Leaving Spain y lo quiero publicar, pero no tengo los medios y una editorial tampoco quiere arriesgarse sin garantías. Con el Crowdfunding, a través de mecenas que “compran” la obra con antelación, puedo realizar mi proyecto. Muchos artistas nóveles utilizan este sistema.
En la página de Facebook de Leaving Spain haces mención a la posibilidad de aparecer en el cómic. Cuéntanos qué hay que hacer para conseguirlo.
Aparecer como personaje del cómic es una de las recompensas que pueden recibir los mecenas del libro. En este tipo de campañas es muy importante ofrecer buenas recompensas a aquellas personas que deciden apoyar tu obra en esta fase tan importante, para parecer en Leaving Spain solo tienes que visitar el Crowdfunding en www.libros.com.
¿Tienes pensado continuar la trama y seguir escribiendo?
Estoy a punto de acabar el cómic y doy esta obra por cerrada. Pero no descarto seguir publicando alguna viñeta en Facebook de Leaving Spain o, por qué no, lanzarme a otro proyecto. De momento, esperaré a ver cómo funciona la campaña.
Teniendo en cuenta tu experiencia y las historias que relatas, ¿qué consejos darías a aquellos que tienen pensado mudarse a Londres?
Que no tengan miedo, pero que tampoco vengan a lo loco. Lo ideal es tomar la decisión con tiempo para prepararlo todo y venir con ahorros y evitar así escenas desagradables, también les diría que hay ciudades en Reino Unido con alquileres más bajos y que ofrecen, si cobras sueldo mínimo, una calidad de vida más alta. También que aprovechen si tienen algún amigo o conocido en la ciudad de destino para pedirles ayuda al principio, es algo normal, pues todos empezamos perdidos. Y, por supuesto, que lean Leaving Spain, que es una guía muy completa de la aventura de emigrar hoy día.
Redacción: Elena Rojas
Muy interesante la iniciativa de este chico, esperanado que me llegue mi cómic para leerlo 🙂