Portada | Cultura y Ocio | Deportes | Otro año de gloria

Otro año de gloria

Resulta paradójico que en el caso de España, cuanto peor va la economía, mejor va el deporte. Atrás quedaron los años en los que los españoles parecían incapacitados para ganar títulos importantes. No hay que remontarse mucho tiempo atrás, quizá un par de décadas, para que se tuviera la sensación de que los deportistas que vestían la camiseta de España estaban sacados de una viñeta de Mortadelo y Filemón.  Por suerte, esa etapa está superada. Las cosas se han hecho bien, se ha apostado por el deporte y los deportistas (el plan ADO dio sus resultados) y muchos clubes deportivos tienen un compromiso muy fuerte con la cantera y las categorías inferiores.

Si atendemos a los éxitos deportivos, podemos decir que 2011 ha sido un gran año. Aunque suene pretencioso, deberíamos añadir que ha sido otro gran año. Y lo mejor de todo es que hay razones para pensar que podemos mantener el optimismo para este 2012. No obstante el listón está muy alto y repetir será difícil.

Si repasamos lo conseguido en el año que acaba de dejarnos, vemos a un F.C. Barcelona que se proclamó campeón de Europa y campeón Intercontinental entre otros muchos títulos. Además, personalidades futbolísticas de todo el mundo coincidían en calificar a Guardiola y los suyos como uno de los mejores equipos de la Historia por engrandecer este deporte con un juego estéticamente insuperable y de gran efectividad. El de Santpedor ha recibido estos días el título de «Mejor Entrenador del Año» y Messi ha conseguido su Tercer Balón de Oro. 9 jugadores que militan en la Liga de Fútbol Española forman parte del «Equipo del Año».

Fue en 2010 cuando la selección española de fútbol ganó la Copa del Mundo, y 2008 cuando se alzó con el título de campeón europeo. Se hablaba de una generación irrepetible y de que sería muy difícil volver a juntar un grupo de jugadores como éste. Sin embargo, el trabajo duro y la planificación suelen dar mejor resultado que la genética. Si nos fijamos en el resultado de las categorías inferiores deberíamos ser mucho más positivos ya que en 2011 los sub-21 se proclamaron campeones de Europa en Dinamarca y los sub-19 hicieron lo mismo en Rumanía. El relevo está preparado para cuando le toque su turno.

El trabajo del deporte femenino se vio recompensado con éxitos como la medallade bronce en el Europeo de balonmano

Los chicos del baloncesto no han querido ser menos y también volvieron a casa (una vez más, pues ya van dos seguidas) como campeones de Europa. Desde 1999 y con la excepción de 2005 España siempre se ha traído una medalla de este torneo que se celebra cada dos años. Muchos de los jugadores están triunfando en la liga de Estados Unidos, la más potente del mundo, y que debido a la nueva oleada de españoles algunos llaman ya ÑBA.

Al igual que en el caso del fútbol, se dijo que ésta es una generación irrepetible, que nunca más se conseguiría lo mismo. De nuevo el viejo fatalismo ibérico. Y mientras tanto, los jóvenes del sub-21 ganaban el campeonato de Europa. ¿Pueden existir más razones para ser optimistas?

Buenos en todo

En el tenis, si consigues tu sexto Roland Garros, alcanzas tres finales de Grand Slam y te llevas la Copa Davis, puedes considerarlo un año de transición solamente si te llamas Rafa Nadal. El problema es que la sombra de Rafa es más alargada que él mismo. Nos ha acostumbrado a ganarlo todo (o casi), pero a Nadal le queda aún tanto tenis como a Djokovic. Hay que destacar también que la Copa Davis ganada a finales de año supone la quinta ensaladera para España desde el año 2000. El nivel del tenis español está al alcance de muy pocos países.

El balonmano sigue dando alegrías. En el Mundial de Suecia la selección se colgó la medalla de bronce y el Barcelona se coronó campeón de Europa de clubes en una final española frente al Ciudad Real.

En motociclismo era casi imposible repetir el triplete de 2010, pero Nico Terol nos dejó un gran sabor de boca al ganar el campeonato de 125cc.

En ciclismo, a pesar de todas las polémicas, Alberto Contador logró finalizar el Giro de Italia vistiendo la maglia rosa de campeón de la ronda.

A pesar de la notoriedad de los
atletas españoles, la gran asignatura pendiente reside en el atletismo 

El año 2011 ha visto cómo el trabajo colectivo de las chicas se veía recompensado con el campeonato de hockey sobre patines. La medalla de bronce del Europeo de balonmano. El CN Sabadell es campeón de Europa de Waterpolo. Lo mismo consiguieron el Perfumerías Avenida en baloncesto y el Voltergá en hockey. Medalla de plata en rugby y en fútbol sala, así como el cuarto puesto en hockey hierba.

Aunque, sin duda, la figura que más ha brillado a nivel individual es la nadadora catalana Mireia Belmonte que en los Europeos de Polonia consiguió nada menos que cuatro medallas de oro.

Estos son solo algunos de los éxitos españoles, pero ha habido más. Tantos que no podemos dar cuenta de todos, pero 2012 viene cargado de eventos deportivos para que el deporte español vuelva a brillar. El Europeo de fútbol de 2012 se celebrará en Polonia y Ucrania y será otra oportunidad de ver en acción a una selección española que jugará contra sí misma.

La gran asignatura pendiente es el atletismo y en un año olímpico, sería una gran noticia ver a españoles subiéndose en los cajones de Londres.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio