La noche en la que las estrellas del celuloide británico brillan con más fuerza que nunca no fue especialmente importante para los astros españoles
Javier Bardem y Paco Delgado se quedaron a las puertas de conseguir su Bafta, que sería el primero para este último y el segundo para el marido de Penélope Cruz, nominado por su papel de villano en la vigésimo tercera entrega de la saga de James Bond (Skyfall). El merecido premio fue a caer en las manos de Christoph Waltz por su interpretación del dentista King Schultz en Django Unchained, el western de Tarantino.
Fue una noche lluviosa, en la que la nieve hizo su aparición coincidiendo con la llegada de las grandes celebrities tan esperadas por los cientos de fans agolpados en las inmediaciones del Royal Opera House.
Tom Hooper, director de Les MIsérables.A excepción de unos pocos, los cuales antepusieron una solidaridad con los medios al frío gélido que envolvía la ciudad, los nominados recorrieron la alfombra roja hasta el teatro con la mayor rapidez posible, dejando atrás una estela de glamour y lujo inmortalizada por los cientos de fotógrafos congregados al final del pasillo.
Fue de apreciar, por tanto, la parada estipulada de algunos de los creadores de esos sueños que humildemente denominamos películas. El director de Les Misérables, Tom Hooper, que vio tristemente cómo su premio dorado recaía en manos de Sam Mendes por Skyfall, dedicó unas amables y cariñosas palabras a su compañero de trabajo, Paco Delgado, nominado a Mejor Vestuario: «Me encanta Paco Delgado, es increíble. Hice un anuncio con él en España y fue cuando me di cuenta de lo brillante que es. Tiene mucho talento. ¿Eres española verdad? Él es un auténtico genio español. Espero verle ganar el Oscar «. Hooper, a su vez, aclaró su pasión por innovar y crear nuevos retos. «Me encanta tener la oportunidad de trabajar de una manera más expresionista (…) Creo que a veces es bueno sentirte libre de romper los límites del realismo y probar cosas nuevas», afirmó el director británico.
Entrada de los premios Bafta en Londres, Reino Unido.Como si de una maldición extraña se tratase, los grandes del cine que atendieron nuestras peticiones, genéricas y particulares por igual, no obtuvieron ninguna estatuilla dorada. Sin embargo, nos dejaron ciertas informaciones sobre proyectos futuros que podrían convertirse en nuevos filmes en los próximos meses. Así, Tim Burton, genio y precursor de la técnica de Stop Motion, dejó entrever a media boquilla para El Ibérico una nueva película que podría cobrar vida próximamente: «Estamos trabajando en el guión de El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares. Es un libro que me gustó mucho y estamos viendo cómo va…». El nominado a Mejor Película de Animación afirmó, sin embargo, que no está dispuesto a hacer una adaptación de su corto Vincent como hizo a su vez con Frankenweenie ya que no cree que dé «para más de cinco minutos» y, con una sonrisa en la cara, explicó la razón de sus pequeños homenajes en las películas, concretamente en la última. «Efectivamente el profesor de Víctor está basado en Vincent Price. Hay muchas cosas, películas y personas que me inspiran y decidí ponerlas todas juntas en este filme».
En el Media Center, lugar de reunión de periodistas y medios de comunicación en general, las informaciones volaban y la comida y el vino hacían lo suyo por igual. Una copiosa cena, con bebida incluida, calmaba los estómagos y nervios de los más fanáticos del cine. Entre risas, portátiles y pantallas de televisión, los profesionales del mundillo preparaban sus crónicas sumidos en una concentración absoluta ante los resultados de una gala que antecede a los Oscar y que, de alguna manera, puede vaticinar su desenlace.
No hubo premio español, pero sí uno chileno. Se trata de Claudio Miranda, nominado y ganador del Bafta por Director de Fotografía de «La Vida de Pi», una película que te transporta a un mundo simbiótico entre fantasía y realidad; el primer proyecto de Ang Lee en el que utiliza la técnica 3D.
Una noche de estrellas, algunas más brillantes que otras, como Anne Hathaway, radiante con su pelo corto (exigencias del guión) o Judi Dench, quien nos dejó un sabor agridulce en la boca al no poder preguntarle por sus siguientes proyectos, se hizo notar también en los guapos del lugar: Ben Affleck, Hugh Jackman y George Clooney levantaron gritos, ahogados y no, de estupor y admiración entre los fans congregados. Lo mismo hicieron Daniel Day-Lewis -ganador del Bafta por su magnífica transformación en Abraham Lincoln-, Bradley Cooper, o un reservado Ben Wishaw, conocido por su papel protagonista en «El Perfume: historia de un asesino» y recordado últimamente por interpretar al «Q» más joven de la saga Bond.
Al comienzo de la gala, los técnicos contratados para el evento se pusieron en marcha y, entre camiones, grúas y operarios consiguieron devolver al estado natural las inmediaciones de Covent Garden. Unos Bafta que, sin pasar a la historia por el triunfo español, han destacado por la calidad de las nominaciones y los asistentes, demostrando de nuevo que no tienen nada que envidiar a sus hermanos mayores, los Oscar.
Billy Connolly, cómico, actor, presentador y músico.GANADORES BAFTA 2013:
Best film:
Argo
Oustanding British Film:
Skyfall
Oustanding debut by a British writer, director o producer:
The Imposter
Film not in the English Language:
Amour
Documentary:
Searching for Sugar Man
Animated film:
Brave
Director:
Argo (Ben Affleck)
Original screenplay:
Django Unchained (Quentin Tarantino)
Adapted Screenplay:
Silver Linings Playbook (David O. Russell)
Leading actor:
Daniedl Day-Lewis (Lincoln)
Leading actress:
Emmanuelle Riva (Amour)
Supporting actor:
Christoph Waltz (Django Unchained)
Supporting actress:
Anne Hathaway (Les Miserables)
Original music:
Skyfall (Thomas Newman)
Cinematography:
Life of Pi (Claudio Miranda)
Editing:
Argo (William Goldenberg)
Production design:
Les Misérables (Eve Stewart, Anna Lynch-Robinson)
Costume design:
Anna Karenina (Jacqueline Durran)
Make up & hair:
Les Misérables (Lisa Westcott)
Sound:
Les Misérables (Simon Hayes, Andy Nelson, Mark Paterson, Jonathan Allen, Lee Walpole, John Warhurst)
Special Visual effects:
Life of Pi: Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer, Donald R. Elliott
Short Animation:
The making of longbird (Will Anderson, Ainslie Henderson)
Short film:
Swimmer (Lynne Ramsay, Peter Cartlon, Diarmid Scrimshaw)
The EE Rising Star Award (Voted for by the public):
Juno Temple