Portada | Cultura y Ocio | Cine | ‘Para mi cortometraje ‘Rescue me’ contaré con 26 actores, incluida a Tellulah Sheffield’

‘Para mi cortometraje ‘Rescue me’ contaré con 26 actores, incluida a Tellulah Sheffield’

Gallega, afincada en Londres desde hace años, y de padre boliviano, Amancay Tapia cuenta con la necesaria fuerza de voluntad y talento (más del necesario) para triunfar en el abarrotado mundo del cine. Sin cortarse un pelo, su decidido amor por el séptimo arte la llevó a realizar varios cortos –miren Youtube y Vimeo- y un largometraje en 2011, Campo de batalla, que consiguió el premio a la mejor película extranjera en el Portobello Film Festival de la capital inglesa. Para Rescue Me, filmándose en el momento de esta publicación, cuenta con 26 actores y una destacable campaña de promoción. No se le puede exigir más osadía a esta directora, escritora, productora y actriz de Pontevedra.

Ahora solo le falta la merecida suerte para que sus trabajos se abran por fin camino internacionalmente, incluida la tan descastada España… ¿He dicho que también baila en un grupo venezolano?

Podéis seguir a Amancay en Twitter: https://twitter.com/amancaytapia

¿De dónde viene exactamente tu afición al cine?

Pues desde pequeñita, de ver muchas películas. Pero lo primero fue el teatro, en el que entré con 16 años. Seguí ese camino haciendo obritas mientras estudiaba en la Universidad Autónoma de Madrid. Era todo un poco «one woman show», escribía mis monólogos e iba a salas como Candilejas o Cuarta Pared. Lo que hice en teatro era muy independiente y alternativo. Allí en Madrid quería dedicarme definitivamente al Arte Dramático, pero no me aceptaron en la RESAD, aunque llegué a las pruebas finales ¡Aún sigo pensando que ninguno de los candidatos era mejor que yo! Y bueno, es cuestión de suerte y de criterios muy subjetivos. Al final me metí en la carrera de Filología Inglesa, de lo cual no me arrepiento.

Entonces ese interés no tiene nada que ver con tus padres o algún familiar, ¿no?

Exacto. Mi madre es muy creativa, eso sí; tenía su propia tienda de ropa y hacía vestidos así muy vintage. Mi padre escribe sus cosillas. Pero mi afición al cine no salió de ellos.

Filología Inglesa…no tiene mucho que ver con el arte.

Y sin embargo fue muy esencial para lo que hago ahora, sobre todo en lo que respecta a escribir guiones. Estudiando Filología aprendí mucho de los mejores autores de la literatura mundial: Virginia Wolf, Faulkner, James Joyce… Y al leer tanto pues empecé también a imaginar historias y plasmarlas en papel. Una beca me permitió venir a Londres, donde descubrí muchas oportunidades para meterme en estudios cinematográficos. Aquí también descubrí que estudiar Filología se valora más que en España. Hice un Máster en Cine, trabajé en televisión, y después ya me puse a dirigir cortos.

Háblame un poco de esos cortos, de esas primeras experiencias en la dirección.

Pues el primero así importante fue The Death of my Agent, donde yo hacía de todo: escribía, actuaba y dirigía. En 2010 me seleccionaron aquí en Londres con otros 10 cineastas para viajar a las Bahamas. En una de las islas súper «posh» de aquel lugar estuve dos semanas, con una cámara y equipo de sonido; y allí me tenía que buscar la vida, a los actores, que saqué de gente de la calle. Fue una gran experiencia.

Como cineasta, como directora en concreto, ¿te has visto alguna vez perjudicada por el hecho de ser mujer?

Creo que era yo precisamente la que no me tomaba en serio al principio. Me faltaba confianza. Veía a esos directores con esa actitud ¡tan de director!, y yo ahí con mi vestido de verano rosa. El largometraje Campo de batalla, que hice por 7 mil euros, gracias a una fundación cultural de Galicia, me dio mucha más fe en mí misma y determinación.

Campo de batalla se acercaba a las causas sociales; y el inmediato cortometraje que vas a dirigir, Rescue Me, habla del problema de los desahucios. ¿Será este compromiso con la sociedad un leitmotiv para futuros proyectos?

No todo lo que he hecho está relacionado con la lucha por los derechos humanos y cosas así. En Campo de batalla había muchísimo humor también. Y el cortometraje The Death of my Agent era una parodia donde interpreto a una estrella de las telenovelas. Me gusta el cine de palomitas, y se me ocurre ahora la de Django Unchained, que es la última que he visto y me parece un gran entretenimiento. Dicho esto, sí que presto atención a lo que ocurre a mi alrededor; lo que está pasando en España con los suicidios pues me llega y me duele, y eso es lo que quiero contar en Rescue Me aunque de una manera simbólica…e incluso con números musicales.

Para Rescue Me hiciste una campaña de crowfunding, algo que está muy de moda.

Sí, hicimos un campaña de crowfunding en la web Kickstarter, que fue además promocionada por el crítico de The Guardian, Peter Bradshaw. Estoy contenta y no hemos tenido que recurrir a ayudas oficiales. Comenzaremos a filmarlo durante la primera semana de marzo. Voy a tener a gente muy profesional. La actriz inglesa Tallulah Sheffield, que ha trabajado en la película Dorian Grey y la serie Jekyll, será la protagonista.

Creo que el crowfunding es algo que se va a saturar. Me alegra haberlo probado ya porque no sé si tendría oportunidad de hacerlo de nuevo. Está bien en el sentido de que la audiencia participa en tu película y a cambio tú le ofreces diferentes «premios», pero veo importante que sea para proyectos que tengan un gran trabajo detrás, con algo de calidad, porque si no sería como pasar la gorra con productos que no valen la pena.

¿Haces algun papel en Rescue Me?

En este precisamente no actuaré. Sí que voy a participar en un corto de otro director en las próximas semanas. Me gusta interpretar, pero lo recomiendo si eres Ben Affleck, si tienes un grandísimo equipo que te ayuda. Dirigir, actuar y escribir al mismo tiempo es complicado.

¿Qué cine te gusta a ti? Actores, películas, directores…

Me encanta Almodovar, Tarantino, Woody Allen, Sophia Coppola, Luís Buñuel (en especial El ángel exterminador…). Me gusta toda clase de cine, no hay un género o estilo que me atraiga más que otro. A Robert Rodriguez también lo aprecio mucho por esa capacidad de salir adelante cuando lo tienes todo en tu contra.

¿Piensas que España debería prestarte un poco más de atención? Campo de batalla tuvo cierto éxito, incluido un premio en el Portobello Film Festival de Londres, pero en nuestro país no ha tenido repercusión.

En 2011, la SGAE me invitó a un encuentro en España con otros 15 directores que habían hecho un largo. Conocí a Eduardo Chapero-Jackson, a Tina Olivares…y también conocí al director de Telecinco. Y en esas charlas pues me di cuenta de que la cosa estaba difícil para casi todos, que hay que luchar muchísimo para que te conozcan. En Inglaterra la cosa tampoco está como para tirar cohetes, pero sí es algo más fácil.

¿Y cuándo podremos ver Rescue Me?

En cuanto la post-producción finalice haremos un pase en Londres. Aún no sé el lugar, pero queremos un buen sitio, con espacio para poder invitar a gente de la industria. En Internet no estará disponible hasta dentro de año y medio o así porque quiero presentarlo en festivales.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio