Portada | Actualidad | Economía | La paradoja de Londres: tiene más 300.000 vacantes y es la ciudad con mayor desempleo

La paradoja de Londres: tiene más 300.000 vacantes y es la ciudad con mayor desempleo

furlough desempleo en Londres
El desempleo en Londres contrasta con las numerosas ofertas de trabajo. / Andrey_Popov / Shutterstock.com

El número de vacantes de empleo sin cubrir se ha disparado a un récord de 1,1 millones a medida que empeora la escasez de mano de obra en Gran Bretaña. Y Londres sigue siendo el peor punto crítico de desempleo, revelan cifras oficiales.

Según un informe publicado por Evening Standard, actualmente el número de vacantes es de 318.000. Una cifra superior respecto a marzo del año pasado, antes de que comenzara la pandemia en marzo del año pasado, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

Este déficit se está sintiendo en todos los sectores de la economía. Con tiendas, bares, pubs y restaurantes particularmente afectados después de que decenas de miles de trabajadores europeos regresaran a sus países tras el Brexit.

Pero la tasa más rápida de crecimiento en las vacantes se observó en el transporte y el almacenamiento. Éste se disparó en un 56,1%  durante el trimestre de junio a agosto. Toda una paradoja debido a que Londres, la región más afectada del país durante la pandemia, el desempleo sigue siendo muy alto. Del 5,8%, a pesar de las vacantes debido a un «desajuste de habilidades».

Los desajustes

Reseña el diario londinense, que Simon French, economista jefe de los corredores de bolsa Panmure Gordon, dijo que el desempleo en Londres, basada en servicios, tomaría un tiempo en recuperarse. Recuperarse de un desajuste de habilidades, acumulado durante los confinamientos cuando el gasto cambió el mercado laboral a los bienes.

La crisis laboral ha sido culpada por la crisis de combustible del mes pasado y la escasez desesperada de conductores de vehículos pesados. La situación parece haber empeorado aún más en septiembre, con datos mensuales no oficiales, que apuntan a que las vacantes alcanzaron un nuevo máximo histórico de 1,2 millones durante el mes en Reino Unido.

Kate Nicholls, jefa de UKHospitality, dijo: «Las estadísticas de empleo de hoy desnudan la escala del desafío que enfrenta la hospitalidad. Tenemos un número récord de personas trabajando y un número récord de vacantes, un círculo que las líneas rojas del Gobierno hacen que sea imposible cuadrar. En pocas palabras, ahora es imposible para nosotros operar con plena productividad. Y la aguda escasez de mano de obra está actuando como un lastre significativo para el crecimiento».

El problema de esta situación, es que la aguda escasez de mano de obra se produce en medio de crecientes temores de que la recuperación económica de Gran Bretaña se está desacelerando. A la crisis de la gasolina se suma el aumento de las facturas de energía para millones de hogares. Además, está el aumento de 20 libras en intereses por semana durante la pandemia del Crédito Universal. Y los inminentes incrementos del National Insurance (Seguro Nacional de Salud) durante la primavera, para financiar el NHS y la atención social. Todos estos factores están afectando la confianza del consumidor.

Esfuerzo de empresas

Las empresas de las industrias del acero, la cerámica y el papel también están luchando después de que el coste del gas se disparara. Con advertencias de que algunas fábricas podrían verse obligadas a detener la producción en cuestión de días, con el riesgo de miles de pérdidas de empleos si quiebran.

Después de un enfrentamiento con el Tesoro, el secretario de Negocios del Gobierno británico, Kwasi Kwarteng, parecía haber ganado el respaldo de Boris Johnson para préstamos apoyados por el Gobierno. Éstos estarían destinados para algunas de las empresas afectadas por la crisis si los ministros deciden seguir adelante con un rescate.

Se rumorea que los préstamos se otorgarían caso por caso a empresas que se consideran competitivas y viables. Pero que se han visto afectadas por el altísimo costo de la energía.

El ministro de la Oficina del Gabinete, Stephen Barclay, sugirió que las empresas enfermas deberían recurrir a sus accionistas antes de tener que ser apuntaladas por el contribuyente. Y destacó que algunas de ellas no se habrían cubierto adecuadamente contra los altos precios de la energía.

Mientras tanto, el Instituto de Estudios Fiscales advirtió que el canciller Rishi Sunak tendría poco margen para gastos adicionales en el Presupuesto a fines de este mes dado el estado de la economía, que podría verse sacudido si la inflación no se controla.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio