Por Mónica Mosquera Vázquez
Tras la activación del artículo 50 por Theresa May y la incertidumbre sobre lo que pasará con los derechos de los europeos que residen en el Reino Unido, muchos inmigrantes europeos se plantean la obtención de la ciudadanía británica.
A día de hoy, son miles los españoles que residen en el Reino Unido, siendo éste el país europeo con mayor número de inmigrantes españoles y el segundo del mundo después de Bolivia, según datos proporcionados por el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE). Sin embargo, la situación del Brexit ha causado un estado de inseguridad a muchos inmigrantes sobre su futuro debido a la posibilidad de abandonar el Reino Unido. Como resultado, muchos españoles se han planteado la adquisición de la ciudadanía británica, mientras otros no lo hacen porque creen que perderían su nacionalidad española al adquirir la británica.
Según el Artículo 24 del Código Civil – Ley 36/2002 sobre la conservación de la nacionalidad española, «no es preciso hacer ninguna declaración de conservación de la nacionalidad española si la nacionalidad extranjera que se adquiere es la de un país iberoamericano, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal». Sin embargo, en el caso de otros países, incluído el Reino Unido, será necesario declarar la voluntad de conservación de la nacionalidad española para no perderla.
Requisitos necesarios para la obtención de la ciudadanía británica
Para obtener la nacionalidad británica es necesario haber vivido en el Reino Unido por al menos cinco años, tener un documento de residencia permanente, así como demostrar un buen nivel de inglés tanto hablado como escrito y realizar un examen conocido como ‘Life in the UK Test‘ en el que se evalúan conocimientos sobre la cultura, historia y costumbres del país. Puedes ver un ejemplo de este examen aquí. El proceso de solicitud suele tardar unos seis meses.
Por otro lado, lo que muchos inmigrantes españoles que ya han obtenido la nacionalidad británica desconocen es que deben declarar su voluntad de mantener su nacionalidad española, de otra manera corren el riesgo a perderla.
Pasos para no perder la nacionalidad española
Una vez obtenida la ciudadanía británica es importante tramitar la conservación de la nacionalidad española antes de los tres años de haber adquirido la segunda nacionalidad. Para ello, hay que entregar en el consulado español los siguientes documentos:
- Un escrito manifestando su deseo de conservar la nacionalidad española
- La certificación de nacimiento del solicitante, que debe haber sido expedida durante los últimos seis meses
- El certificado de adquisición de la nacionalidad británica que se proporciona a los ciudadanos que obtienen dicha nacionalidad
- Fotocopias de ambos pasaportes (español y británico)
- El certificado de residencia permanente en el Reino Unido
Estos pasos son importantes para poder mantener ambas nacionalidades, la española y la británica, y poder así seguir disfrutando de nuestra nacionalidad materna y de los derechos que nos otorga el pertenecer a la Unión Europea, con la tranquilidad de poder continuar viviendo en el Reino Unido sin miedos.
Muchas gracias por vuestras informaciones , pero mi pregunta es . A donde , me tengo que dirigir para hacer la solicitud , de la nacionalidad
Hola desearía convertirme en ciudadana inglesa
Hola a todos,
Quisiera saber a qué os referís cuando habláis de documento de residencia permanente y cómo se obtendría.
Muchas gracias de antemano por toda la información.
Un saludo
hola desearia convertirme en ciudadana inglesa