Portada | Actualidad | Economía | Peor que la pandemia: la subida de precios «exprime» a los hogares británicos

Peor que la pandemia: la subida de precios «exprime» a los hogares británicos

Compras inflación hogares británicos
Fuente: Alexas_Fotos Vía: pixabay

Según un estudio que ha seguido las dificultades de los hogares británicos desde el inicio del covid, los británicos están ahora peor económicamente que durante la pandemia. Hasta 4,4 millones de hogares -uno de cada seis- se encuentra en «graves dificultades financieras» debido al aumento de los precios y el coste de vida.

La mayoría de ellos ha reducido la calidad de los alimentos que consume, un tercio ha empeñado sus posesiones y una cuarta parte ha cancelado el seguro, según la investigación llevada a cabo por Abrdn Financial Fairness Trust y la Universidad de Bristol. Las familias monoparentales, los inquilinos, los discapacitados y las familias con tres o más hijos son los más afectados. La deuda de las tarjetas de crédito aumenta y una cuarta parte no tiene ahorros señala además el estudio.

Según Mubin Haq, director ejecutivo de Abrdn Financial Fairness Trust, la proporción de hogares que se consideran «seguros» ha caído del 38% al 31%. Por otra parte, el estudio también muestra que Gales y Escocia están más afectados por la crisis que Inglaterra e Irlanda del Norte, con más de uno de cada cinco hogares en «serias dificultades financieras». Los costes de transporte, la subida del precio de los alimentos y sobre todo el de la factura energética, están ahogando a los británicos.

Apagar la calefacción y ducharse menos

Los analistas han manifestado en repetidas ocasiones que las tres tácticas más repetidas entre los encuestados para recortar gastos ante la crisis fueron: apagar la calefacción, reducir el uso de la cocina y ducharse menos.

Un ejemplo es Dean Burn (62) de Stockport (Gran Manchester), que declaró a The Guardian que su situación económica era «mucho peor» ahora que durante la pandemia. Gasta 620 libras al mes en el alquiler, que ha subido un 5%, y 260 libras al mes en servicios públicos e impuestos municipales. En cambio, solo recibe 850 libras al mes en pagos de crédito universal. Esto no es suficiente, por lo que ha recurrido a los ahorros y a pagos de emergencia del Ayuntamiento. Burn tiene ahora mismo una deuda de más de 7.000 libras, ha vendido su coche, recurre a los bancos de alimentos y come menos. Además, ha recortado en gastos prescindibles ya que le preocupa seriamente quedarse sin hogar.

Otro ejemplo es el de Faith Angwet (37) de Southwark, al sur de Londres. Angwet es madre soltera de dos hijos, y dijo que su factura de la compra semanal ha pasado de 200 libras durante la pandemia a 400. Al igual que Dean, ha recortado sus gastos, sobre todo en el uso de la luz de su hogar. «Si abres mi frigorífico, es como si viviera allí una sola persona en lugar de una familia», afirmó Faith.

El estudio concluyó con que, durante la crisis, la proporción de hogares con retraso en el pago de al menos una factura ha pasado del 9% al 14%.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio