Portada | Cultura y Ocio | Arte | Pez, grafitero catalán: “Me gusta saber que alguien sonríe cuando ve uno de mis grafitis”

Pez, grafitero catalán: “Me gusta saber que alguien sonríe cuando ve uno de mis grafitis”

Pez empezó garabateando los libros del colegio sin saber que esa afición se convertiría en el motor de su vida. La marca de este grafitero catalán afincado en Bogotá ha quedado grabada en numerosas paredes de las calles de Londres, cuna del Street Art internacional donde ha desarrollado gran parte de su actividad. Como afirma el artista, cuya seña de identidad son sus peliculares grafitis de peces sonrientes, este estilo de vida emerge de lo más profundo de sus sentimientos y debe existir esté o no por encima de la ley.

¿Qué nació primero, el grafiti o el nombre? ¿Por qué un pez?

Primero nació el grafiti. A principios de los 90 cogí por primera vez un spray, pero debido a mi temprana edad, a las persecuciones de la policía, a mis problemas con la ropa pintada y, sobre todo, a las broncas de mi madre lo dejé muy pronto. Sin embargo seguí dentro de este estilo de vida. No dejaba de admirar las pintadas de las calles y de hacer mis bocetos en los libros de literatura cuando me aburría en el instituto, así que en 1999 me decidí a volver a la calle con la cabeza más amueblada y con una idea más potente y más original. Unos amigos me sacaron el mote de «Pez» y empecé a jugar con la tipografía durante un año hasta que me di cuenta de que con un personaje (un pez sonriente) podía trasmitir más sensaciones que con tres letras.

¿Cuándo empezaste a dibujar? ¿Por qué te lanzaste a la calle?

A dibujar no me acuerdo. Creo que los 4 años. Me lancé a la calle porque necesitaba que la gente viera lo que había creado. Tenía la necesidad de compartir mis creaciones, de decorar con mis personajes las paredes y darle vida a los espacios muertos de la ciudad.

¿Qué es el Street art para ti?

Es un movimiento artístico de gente a la que le gusta pintar en la calle, aunque esté prohibido o tengan que pedir permiso para hacerlo.

¿Qué pretendes transmitir con tus grafitis? ¿Tienen alguna finalidad aparte de la puramente artística?

Me encanta transmitir alegría, positivismo. Con mis amigos soy un poco payaso, siempre me gusta hacerlos reír. Con el grafiti es algo semejante, me gusta saber que alguien sonríe cuando ve un grafiti mío, o le alegra la mañana de camino al trabajo.

¿Dónde encuentras la inspiración?

En los cómics, en las situaciones cotidianas, en la estética del grafiti, en los viajes…

Un muro muestra el arte de Pez, siempre callejero.

¿Tienes algún artista preferido? ¿Te ha influenciado el estilo de algún grafitero en especial?

Tengo varios, la verdad es que no tengo ningún ídolo aunque hay varios artistas que me fascinan.

¿Prefieres galerías o sigues siendo un «callejero»?

Prefiero la calle, siempre hay más libertad, también más riesgo pero es mucho más emocionante. Lo de las galerías es más para ganarnos la vida, pagar multas, comprar pintura y seguir pintando en la calle.

¿Cuál es tu sitio preferido para pintar?

Sobre todo paredes. Cuanto más grande y segura mejor. Me encanta el centro de la ciudad, allá por donde pasa todo el mundo, pero sobre todo autopistas y vías de tren. Viajar y ver grafitis siempre me ha encantado.

Pez se ha convertido en una marca. Ya eres grafitero, empresario… ¿Tienes todavía alguna espina clavada?

Me encantaría hacer una animación tipo cartoon. ¡Sería im-pez-ionante!

Desde tu llegada a Londres has realizado varias exposiciones ¿Cómo te sientes en esta ciudad?

Llegué a Londres en 2001, pero para aquel entonces estaba empezando, me dedicaba más a hacer tags que otra cosa. En 2009 participé por primera vez en una exposición colectiva junto a grandes artistas. Me sentí muy bien, encontré viejos amigos y mucha gente que seguía mi trabajo desde Inglaterra. La verdad es que me trataron muy bien, sobre todo mi amiga Esther de Madrid y Eduar de Colombia.

Obra de Pez expuesta en Torino, Italia.

¿Qué ciudad crees que es la cuna del Street Art?

Tengo dudas entre París y Londres.

¿Tienes alguna ciudad preferida para pintar? ¿Hay alguna en la que hayas sentido una mayor acogida por parte del público?

Cada ciudad tiene su gracia, sobre todo si es la primera vez que estás. Una ciudad nueva es como un lienzo en blanco. Me encanta pintar en Barcelona, mi ciudad, y me he sentido muy bien acogido en Bogotá, Colombia, ciudad en la que vivo actualmente. Los policías te saludan y hasta te felicitan por tu trabajo.

¿Crees que el Street Art goza de un justo reconocimiento en España o todavía no se entiende tan bien como en otros países?

Como siempre, en España vamos retrasados en todo, y ahora con la crisis es aún peor. En el tema del arte en general, nos superan otros países, aunque, la verdad, no nos podemos quejar si nos comparamos con cualquier país africano. Cada vez hay más reconocimiento y también más y mejores artistas. Esperemos que la situación mejore poco a poco o tendremos que seguir viajando a otros países para obtener el reconocimiento merecido.

¿Cómo ves la situación del Street Art actualmente? ¿Crees que se ha convertido en una moda o es que por fin se ha entendido como lo que es, un arte?

Esto es el comienzo, no se sabe cómo va a acabar, pero creo que vamos hacia adelante. Después del fenómeno Banksy cada vez hay más seguidores, más publicaciones, más galerías y más coleccionistas interesados en el Street Art. Estamos en el mejor momento y espero que siga así. Creo que aparte de que pueda ser una moda para unos cuantos, se está empezando a reconocer como un movimiento artístico con mucho potencial.

¿En qué parte del mundo o en qué lugar emblemático te gustaría dejar tu obra?

Supongo que en la muralla china, ya que creo que no hay muro más emblemático en el mundo. De hecho, en el muro de Berlín ya pinté.

Compilación de Pez expuesta en Oslo y Barcelona.

¿Guardas un recuerdo especial de algún trabajo en concreto?

Le tengo mucho cariño a una obra que hice junto a Zosen en mi ciudad natal, Sant Adrià del Besòs, donde pintamos un mural alusivo a los cuentos infantiles al lado de la guardería donde hice mis primeros dibujos.

Los interesados en la obra de este artista gráfico pueden explorar sus trabajos en www.el-pez.com

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio