Pia Interlandi viste a los muertos en su última colección. / Helpvictor.blogspot.La modista australiana presenta una colección pensada para los muertos
Seguramente a Pia Interlandi le vino a la cabeza la frase popular «antes muerta que sencilla» cuando estaba buscando ideas para su nueva colección. Sus diseños no son para pasearlos por la calle, más bien para mostrarlos dentro de un ataúd, ya que esta mujer ha confeccionado prendas para los muertos. Los tejidos que ha empleado ayudan a la descomposición del cuerpo.
El mundo de la moda ha traspasado el back stage, y ha dejado las pasarelas para profundizar en el más allá. La última colección Pia Interlandi Interlandi ha impresionado, y no solo por los diseños de sus prendas también por los modelos que las visten, los muertos.
La autora ha declarado según a la BBC que su trabajo es una «profunda reflexión sobre la vida y nuestro paso por ella». Añade que sus clientes son aquellas personas «que están pensando en el final de la vida» y que su ropa da «calor, protección, comodidad» a los muertos.
Pero el trabajo de esta australiana no radica únicamente en el diseño, sino en el tejido que se ha empleado para configurar sus trajes, fruto de una ardua investigación. Según Interlandi sus prendas «están diseñadas para deshacerse y promover la descomposición en vez de la preservación, así que de alguna manera le presentan el cuerpo a la tierra. El cuerpo está lleno de nutrientes, de agua, de proteína… los microorganismos no tendrán, por ejemplo, que abrirse camino comiendo poliéster. Las fibras están diseñadas para esa situación», ha contado la diseñadora a la BBC.
El resultado de su obra ha comportado un estudio previo para conocer como las «fibras reaccionarían con el cuerpo», para ello ha experimentado con cerdos. La modista afirma que dieron con el tejido idóneo, el cáñamo, después de diversas pruebas «científicas y forenses». El cáñamo proviene de la marihuana y al tratarse de una planta «los insectos y microorganismos lo reconocen como orgánico y se lo comen rápidamente», afirma Interlandi.