Portada | Jesús Rodríguez | Las piezas más misteriosas de los museos de Londres

Las piezas más misteriosas de los museos de Londres

Museo Británico

Los museos británicos albergan un sinfín de historias y miles de piezas artísticas de todo el planeta. En los museos londinenses se exponen un gran número de piezas misteriosas que atraen multitud de públicos y que, sin duda, despiertan tu atención. El truco está en visitarlos open mind o, lo que es lo mismo, con la mente bien abierta para que tu experiencia sea inolvidable. Puedes encontrar objetos curiosos, intrigantes o espeluznantes. Por ejemplo, animales momificados, bikinis de la época romana o un inodoro de tres plazas.

Los objetos más enigmáticos de los museos de Londres

Mermaid figureen el British Museum

Las sirenas son seres mitológicos de la antigüedad clásica. Se identifican por tener torso de mujer y extremidades inferiores de pez. Sin embargo, este no es el caso de la figura Mermaid que se encuentra en el British Museum de Londres. Es bastante peculiar, ya que su parte superior se asemeja a un mono y la zona inferior parece ser un pez. Apareció en Japón en el siglo XVII y fue el nieto de la Reina Victoria quien lo donó al museo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

For #AprilFools today, here are some interesting (and true!) stories about the Museum. Did you know there was a merman (actually part monkey, part fish!) on display in the Enlightenment Gallery (Room 1)? This ‘merman’ was donated by HRH Prince Arthur of Connaught (1883–1938), grandson of Queen Victoria, and was said to have been ‘caught’ in Japan during the 18th century. It was given to Prince Arthur by an individual named Arisue Seijiro. The British Museum’s ‘merman’ is displayed in the Enlightenment Gallery as an example of the kind of ‘curiosity’ that was found in early collections before the more encyclopaedic and reasoned approach to collecting that evolved through the 1700s. In this context it helps to show how museums changed during the 18th century from cabinets of curiosity to the type of museums we are more familiar with today. #merman #mermaid

Una publicación compartida de British Museum (@britishmuseum) el

En aquella época era muy típico coleccionar cosas misteriosas. Esta pieza, todavía hoy sigue inspirando a escritores y artistas. Un ejemplo es el caso de Imogen Hermes Gowar que escribió el año paso el libro ‘The Mermaid and Mrs Hancock’

Seal Helmet, en el Museo Británico

El inusual Seal Helmet no es lo que parece. Aunque a primera vista sea un elemento que transmite ternura, en realidad es un objeto utilizado por los cazadores cuando querían atrapar un animal. Se usaba para atraer a las inocentes focas y una vez estaban cerca se les daba caza. Desde el Museo Británico afirman que fue utilizado en la zona noroeste del país. Lo recogió el explorador británico James Cook .

Bikini Romano, en el London Museum 

Si pensamos en la vestimenta del Imperio Romano, lo primero que nos viene a la cabeza son túnicas y togas decoradas con metales. Sin embargo, los romanos también utilizaron ropa íntima como el calzoncillo o el bikini. Aunque el bikini parece un invento del siglo XX, ya se usaba en la antigua Grecia y Roma, con una función muy diferente a la actual. Lo usaban las gimnastas y bailarinas acrobáticas. La pieza, que antiguamente era de cuero se muestra en el Museo de Londres y es uno de los cuatro que se encontraron en las excavaciones Queen Victoria Street en 1958.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

This small leather, Roman bikini was recovered from a backfilled Roman well, Queen Victoria Street, London EC4. For many years these bikini briefs were unique but then a more richly decorated example was found at Shadwell, East London, and other fragments of Roman string briefs have now been found elsewhere in the City. All but one example (which comes from Mainz in Germany) have come from the domestic rubbish dumps of Roman London. . Depictions of bikini-like garments suggest a relationship with acrobats and other sports. A Roman statuette from France depicts a female acrobat wearing the briefs, no top and protective knee-pads. However, an alternative suggestion is that the garments may have been worn as everyday under-clothing or as a sanitary garment. . GladiatorGames opens tonight on the site of an original Roman amphitheatre in the city of London. Visit our website, link in bio, for details. . . #Roman #bikini #GladiatorGames #thingstodoinLondon #Londontonight

Una publicación compartida de Museum of London (@museumoflondon) el

Ephesian Diana, en el Sir John Soane´s Museum

A primera vista parece una estatua de mármol de lo más común. Sin embargo, si nos acercamos a ella podemos observar que su torso está cubierto por senos. Esto se debe a que estamos frente a la diosa romana de los animales salvajes, la caza y la fertilidad. Se trata de una de las piezas más misteriosas del mundo. Sin embargo, ‘Diana of Ephesus’ era muy popular en la época.

Se descubrieron muchas replicas de ella. Representa la fertilidad a través de sus pechos en la parte superior y a los animales en la parte inferior.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio