Los museos británicos albergan un sinfín de historias y miles de piezas artísticas de todo el planeta. En los museos londinenses se exponen un gran número de piezas misteriosas que atraen multitud de públicos y que, sin duda, despiertan tu atención. El truco está en visitarlos open mind o, lo que es lo mismo, con la mente bien abierta para que tu experiencia sea inolvidable. Puedes encontrar objetos curiosos, intrigantes o espeluznantes. Por ejemplo, animales momificados, bikinis de la época romana o un inodoro de tres plazas.
Los objetos más enigmáticos de los museos de Londres
Mermaid figure, en el British Museum
Las sirenas son seres mitológicos de la antigüedad clásica. Se identifican por tener torso de mujer y extremidades inferiores de pez. Sin embargo, este no es el caso de la figura Mermaid que se encuentra en el British Museum de Londres. Es bastante peculiar, ya que su parte superior se asemeja a un mono y la zona inferior parece ser un pez. Apareció en Japón en el siglo XVII y fue el nieto de la Reina Victoria quien lo donó al museo.
En aquella época era muy típico coleccionar cosas misteriosas. Esta pieza, todavía hoy sigue inspirando a escritores y artistas. Un ejemplo es el caso de Imogen Hermes Gowar que escribió el año paso el libro ‘The Mermaid and Mrs Hancock’.
Seal Helmet, en el Museo Británico
El inusual Seal Helmet no es lo que parece. Aunque a primera vista sea un elemento que transmite ternura, en realidad es un objeto utilizado por los cazadores cuando querían atrapar un animal. Se usaba para atraer a las inocentes focas y una vez estaban cerca se les daba caza. Desde el Museo Británico afirman que fue utilizado en la zona noroeste del país. Lo recogió el explorador británico James Cook .
Bikini Romano, en el London Museum
Si pensamos en la vestimenta del Imperio Romano, lo primero que nos viene a la cabeza son túnicas y togas decoradas con metales. Sin embargo, los romanos también utilizaron ropa íntima como el calzoncillo o el bikini. Aunque el bikini parece un invento del siglo XX, ya se usaba en la antigua Grecia y Roma, con una función muy diferente a la actual. Lo usaban las gimnastas y bailarinas acrobáticas. La pieza, que antiguamente era de cuero se muestra en el Museo de Londres y es uno de los cuatro que se encontraron en las excavaciones Queen Victoria Street en 1958.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Museum of London (@museumoflondon) el
Ephesian Diana, en el Sir John Soane´s Museum
A primera vista parece una estatua de mármol de lo más común. Sin embargo, si nos acercamos a ella podemos observar que su torso está cubierto por senos. Esto se debe a que estamos frente a la diosa romana de los animales salvajes, la caza y la fertilidad. Se trata de una de las piezas más misteriosas del mundo. Sin embargo, ‘Diana of Ephesus’ era muy popular en la época.
Se descubrieron muchas replicas de ella. Representa la fertilidad a través de sus pechos en la parte superior y a los animales en la parte inferior.