Desde activista a favor de los derechos de los inmigrantes y refugiados en Estados Unidos, hasta miembro del consejo editorial de la revista cultural sin ánimo de lucro Contratiempo de Chicago, Eduardo Estala, periodista y escritor, puede ahora añadir un nuevo logro en su extensa carrera profesional: la publicación de Blanco oro negro, el primer libro de poemas escrito por un mexicano sobre la ciudad inglesa de Nottingham, donde Estala reside actualmente.
Según palabras del propio escritor y crítico, «Mi libro es un testimonio de un errante mexicano que se maravilló de Nottingham». Arboretum, Highfield Park, Wollaton Hall o Deer Park son tan solo algunos de los lugares de la ciudad inglesa que inspiraron a Estala a la hora de escribir el libro. «Me gusta caminar y observar la naturaleza, los animales, la neblina, sentir la lluvia, meditar sentado al lado de un lago… Nottingham tiene todo esto», añade. «El libro inicia cuando se termina de leer», sentencia Estala con un tono enigmático que anima a adentrarse en las cerca de 80 páginas que ocupa la obra.
«Me gusta caminar y observar la naturaleza, la neblina, sentir la lluvia, meditar sentado al lado de un lago… Nottingham tiene todo esto», Eduardo Estala Rojas
Estala, de 32 años, ha dedicado una generosa parte de su vida no solo a los derechos de los inmigrantes y refugiados en Estados Unidos, como hemos mencionado anteriormente, sino que también ha sido el responsable en gran medida de la difusión y expansión de la cultura mexicana, o hispana en general, por buena parte del mundo. Seleccionando algunos de sus logros de entre una larga y extensa trayectoria profesional, destacamos que Estala fue uno de los fundadores, en la ciudad de Cicero, Illinois, de Las noches bohemias, lugar en el que se realizan lecturas públicas tanto en español como en inglés de poesía y cuentos, exposiciones de arte, fotografías, música y teatro. En México, Estala ha organizado y asesorado proyectos culturales y académicos, como lecturas públicas en zonas marginales, ferias de libro, simposios en universidades… En la Universidad de Nottingham ha ofrecido conferencias sobre el trabajo cultural que realiza el movimiento Escritores por Ciudad Juárez, en el que también ha participado, no solo en la labor de gestión y promoción cultural, sino también elaborando artículos, reportajes, realizando antologías de poetas y narradores de Ciudad Juárez y de otras partes del mundo; todo ello con el fin de dar a conocer el trabajo de este grupo de escritores que comenzó sus andadas en una de las ciudades más peligrosas del mundo. Y fue todo un éxito: «Prueba de ello, el 1 de septiembre, logramos hacer historia en México con una lectura mundial simultánea a favor de la paz en Ciudad Juárez con apoyo de más de 150 ciudades de todo el mundo, donde participamos 1.200 escritores y lectores», explica Estala.
Blanco oro negro se divide en cinco partes: Inscripciones, La cábala: El mago se funde en el Oro Blanco, Treasures: Natural connections, Oro Negro y Los magos de Nottingham, en las cuales el lector se sumergirá en un mundo lleno de formas poéticas donde la magia y la mística se mezclan con la evocación emotiva del ser humano.
Un prólogo de la escritora y traductora Bárbara Jacobs abre el libro, así como un comentario del editor y crítico literario Adolfo Castañón, quien destaca la «fuerza» y la «limpieza literaria» del poeta mexicano: «Me impresionó en no pocos momentos la fuerza que transmite. Lo fui leyendo, como quien no quiere la cosa, en un solo movimiento. Deja impresión de limpieza, fuerza y frescura, poder y firmeza en la conciencia de la deuda que se hace lugar en la escritura del poema», añade Castañón.