La violencia en Siria deja grandes secuelas diplomáticas. Por ahora, los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo ya han anunciado que van a retirar a los embajadores de este país, como consecuencia de la oleada de disturbios.
Por su parte, los gobiernos de Bélgica, España, Francia y Gran Bretaña han llamado a consulta a sus embajadores en Siria. Esto se produce en un momento en el que Estados Unidos cierra su embajada en Damasco. Fuentes diplomáticas europeas afirman que la retirada de los embajadores en Siria por parte de los Veintisiete será «limitada.»
«Tienen intención de traerlos de vuelta en un periodo breve de tiempo,» afirman desde la Unión Europea.
Catherine Ashton, Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, ha declarado que deja en manos de los Estados miembros la decisión de retirar a los embajadores, pero lo que no permite es el abandono del jefe de la delegación de la UE en Damasco.
Rusia y China son los países que más sumergidos están en la controversia que gira alrededor del país. Moscú y Pekín fueron los únicos miembros del Consejo de Seguridad que dieron su voto negativo a la resolución que apoya la Liga Árabe para la transición política y la destitución de Al Assad. Así se podría evitar una situación como la que se produjo en Libia.
En la Unión Europea, los diplomáticos trabajan en la decisión de sancionar a Siria. El castigo se impondría mediante el congelamiento de los activos del banco central y la prohibición de importaciones y exportaciones de diamantes, oro o fosfatos. «Una nueva ronda de sanciones financieras está sobre la mesa,» admitió un diplomático.
Hace apenas unos días, la ciudad siria de Homs vivió un gran bombardeo en el que murieron muchos niños. Según el Consejo Nacional Sirio (CNS), más de 260 personas murieron y medio centenar resultaron heridas. Además, edificios habitados y mezquitas sufrieron las consecuencias de la masacre. El régimen sirio, por su parte, negaba que sus tropas lanzasen ninguna ofensiva en esta ciudad y afirma que esta información viene dada por grupos armados y el consejo de Estambul.