Todos conocemos la historia: joven español busca desesperadamente trabajo en España y no lo encuentra. Después de ver cómo sus ahorros se acaban, solo quedan dos opciones: bien quedarse en casa de los padres y aguantar el chaparrón hasta que escampe (bien pudiera tardar cinco años o más), o bien hacer la maletas y venirse a Londres a probar fortuna. La inmigración española fue la que más aumentó en 2011 con un incremento del 85% respecto al año anterior. Muchos de estos jóvenes (otros ya no tanto) tienen ganas de trabajar y poner en marcha ideas que pueden funcionar muy bien en un mercado, el inglés, ávido de la marca España. El problema principal con el que se encuentran es el desconocimiento de la legislación británica y qué pasos han de seguir. Hay quien tiene una vaga idea, un deseo de montar su propio negocio pero aún no tiene claro ni el qué, ni el cómo ni el dónde. Otras veces, aunque sí se tenga una idea bastante más clara, se encuentran con la barrera del inglés, una lengua que aunque hablen, todavía no dominan en un registro formal y de negocios.
Solonegocio (con el apoyo del Instituto Cervantes de Londres) nace con la vocación de ayudar a los emprendedores españoles y latinoamericanos que quieran establecer un negocio en el Reino Unido. En comparación con España, el Reino Unido es un lugar en el que resulta bastante fácil establecer un negocio de nueva creación, pero tener éxito requiere un alto nivel de preparación y una planificación rigurosa. En épocas de recesión siempre hay oportunidades: los consumidores buscan valor en algunos mercados, mientras que otros prefieren precios bajos. Siempre hay una búsqueda de nuevas soluciones a viejos problemas, y por lo tanto una actitud receptiva para apuestas creativas.
A pesar de las noticias de disminución en la demanda, hay segmentos de mercado que conservan su poder adquisitivo y podrían resolver favorablemente a una nueva empresa. Lo que dicha empresa necesita es enfocarse en objetivos claros.
El objetivo de Solonegocio es guiar a los emprendedores españoles y latinoamericanos a través del proceso y los trámites. Solonegocio presta ayuda a través de un curso de formación de un día en el que se detallan entre otras muchas cosas:
-Los tipos de empresa que se pueden establecer.
-¿Cómo desarrollar un plan de empresa?
-Orientación financiera y bancaria.
-Administración de impuestos.
-Contratación de empleados.
Si en algún momento has pensado en establecer tu propio negocio, grande o pequeño, pero no te has atrevido o no sabes muy bien por dónde empezar, ahora Solonegocio brinda esa oportunidad, y lo hace en español, explicando la terminología legal británica. Ya no hay excusas para no poner en marcha esa idea que siempre te ha rondado la cabeza. Las oportunidades de negocio en Londres son ilimitadas y Solonegocio pretende ayudar a dar ese primer paso.
Visita la página de Solonegocio
o encuéntralo en Facebook para tener más información.
Puedes acceder a www.surveymonkey.com/s/solonegociolondres
y así obtener una idea más clara de lo que necesitas para empezar.