sábado, 21 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Por qué los niños bilingües son más listos

Redacción por Redacción
10 de abril de 2012
en Actualidad, Ciencia y Salud
0

Un reciente estudio demuestra que el bilingüismo precoz estimula el cerebro, mejora la concentración y retrasa la aparición de enfermedades como el Alzheimer

Cada vez son más los hispanoparlantes residentes en Londres que deciden formar una familia y la pregunta siempre es la misma: ¿Le hablamos a nuestro hijo en inglés, en español o ambos? En el colegio hablará en inglés pero en casa no queremos que se olvide del castellano, el bilingüismo es una ventaja competitiva que el niño tendrá toda su vida.

Aprender dos idiomas de forma simultánea beneficia el desarrollo del cerebro cognitivo del bebé y mejora el control de la atención. Uno de los equipos científicos más prestigiosos en el estudio del cerebro es el proyecto español Brainglot (Bilingüismo y Neurociencia Cognitiva), integrado por seis grupos en los que trabajan unos 200 investigadores y que acaban de publicar sus conclusiones sobre el mapa del cerebro bilingüe.

Según explican los expertos, los bilingües simplemente desarrollan habilidades para hacer varias tareas al mismo tiempo y, de esa forma, se vuelven más ágiles y prácticos. Gracias a los escaneos de la actividad neurológica, los científicos han evidenciado que «quienes hablan dos idiomas utilizan más áreas cerebrales en una tarea lingüística y tienen más conexiones neuronales que los monolingües». La investigadora española de Brainglot, Núria Sebastián-Gallés explica que este es un procesamiento menos eficiente al ser más lento a la hora de manejar el lenguaje, pero que tiene una parte positiva. Sebastián-Gallés dice que «los bilingües tempranos, al pasarse todo el día cambiando de lenguaje, tienen entrenadas capacidades cognitivas no lingüísticas, en concreto en las funciones ejecutivas, que sirven para adaptarse a los cambios de tareas variadas». Por esta necesidad de adaptación «se podría decir que en estas tareas son mejores. Nosotros aportamos la base visual de por qué son más eficaces y hemos visto que es porque utilizan otras áreas cerebrales distintas a los monolingües», apunta la investigadora.

Pero no todo es positivo en el aprendizaje de dos idiomas simultáneamente. Tal y como indican los estudios del proyecto español «las personas que hablan dos idiomas tienen menor competencia en el lenguaje formal», es decir, les cuesta un poco más encontrar las palabras precisas sobre lo que quieren expresar y tienen un menor vocabulario de cada lengua. Es habitual que los niños a temprana edad mezclen ambas lenguas y construyan frases incomprensibles, su aprendizaje es más lento pero cuanto antes comience el contacto con los dos idiomas, mejor será su adaptación.

Niños y ancianos

Las ventajas del bilingüismo son más plausibles en los niños pequeños y en los ancianos. Según detalla Sebastián-Gallés «el área pre frontal es la parte del cerebro que se termina de desarrollar más tarde en la vida, lo hace en la adolescencia tardía, y es de las primeras en deteriorarse, entre los 30 y 40 años». La cuestión es que «como los bilingües la tienen más entrenada, eso hace que se les acelere el desarrollo y parece que previene o frena la aparición de los síntomas de deterioro», explica la investigadora.

Parece que la gimnasia mental de aprender y utilizar dos idiomas a la hora de comunicarse contribuye al concepto de reserva cognitiva. Ante daños cerebrales en una demencia o cuando se padece Alzheimer hay personas que pueden presentar menos síntomas, solo por ser bilingües.

Las investigaciones apuntan que «se sabe que en los primeros meses no se puede distinguir entre dos lenguas pero, a los cuatro meses, un niño sí puede diferenciar entre catalán y castellano». A la edad de ocho meses, los bebés bilingües pueden notar las diferencias, por ejemplo, entre inglés y español, simplemente viendo dos personas hablar, sin escucharlas, mientras que un monolingüe es incapaz de hacerlo», afirma Sebastián-Gallés.

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

virus flurona
Actualidad

Reino Unido clasifica dos nuevas variantes de ómicron como «preocupantes»

21 de mayo de 2022
terrorismo policia londres
Actualidad

La Policía Metropolitana detiene a dos adolescentes por presuntos delitos de terrorismo

21 de mayo de 2022
vacuna
Actualidad

Reino Unido compra la vacuna contra el Monkeypox

20 de mayo de 2022
jubileo de la reina
Actualidad

Los 8 pueblos que se convertirán en ciudades en homenaje a la Reina Isabell II

20 de mayo de 2022
Contagios por coronavirus en Iceland
Actualidad

Este es el supermercado que ofrece un 10% de descuento para los mayores de 60 años

20 de mayo de 2022
euromillones
Actualidad

Esta es la pareja de ingleses que ha ganado el Euromillones de 184 millones de libras

19 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}