Portada | Punta Cana | El precio de la vivienda en Londres, una auténtica montaña rusa

El precio de la vivienda en Londres, una auténtica montaña rusa

El precio de la vivienda en Londres puede llegar a ser un quebradero de cabeza para millones de personas. Todo ello a pesar de la caída en el coste de los hogares en más de un 1% en el último año, según indica Nationwide. Mudanzas, trámites burocráticos y especulación inmobiliaria son algunos de los problemas a los que miles de londinenses se tienen que enfrentar para acceder al mercado inmobiliario.

Comprar o alquilar una vivienda en la metrópolis no es un proceso fácil, ni mucho menos barato. Tampoco resulta fácil vender una propiedad; que el próximo inquilino pague el precio de venta deseado resulta aún más complicado. El proceso de adquirir una casa va más allá del simple hecho de desembolsar una cierta cantidad de dinero. El alto coste de las mudanzas, los impuestos y el engorroso papeleo también son factores influyentes.

Asimismo, las elevadas tasas fijadas por los estate agents –agentes inmobiliarios- son, por lo general, desorbitados. Ésta es otra gran barrera a superar si se quiere acceder a una vivienda. El hecho de publicitar una propiedad a través de una inmobiliaria infla las expectativas de muchos vendedores. El precio de salida también acaba siendo demasiado optimista para luego ser rebajado.

La especulación es otro de los males endémicos en el mercado inmobiliario londinense. El Brexit está haciendo caldo de cultivo para que cada vez más inversores apuesten en el ladrillo. No obstante, de acuerdo al Evening Standard y su portal especializado Homes and Property, gran parte de la gente que se dedica a la compra de hogares en la actualidad no necesita una vivienda, sino que está ‘tanteando el ambiente’.

600.000 librasel precio de la vivienda de un londoner de a pie

Muchos londoners de ‘a pie’ están a la cola para hacerse con un hogar. El precio de la vivienda por el que la clase media londinense estaría dispuesto a pujar rondaría las 600.000 libras, según indica Homes and Property. El mercado de viviendas es bastante rígido en ese rango de precios. La competencia es feroz, y no da grandes márgenes a las rebajas.

Tener miras de futuro y estar dispuesto a negociar

Expertos como Ashley Osborne, directivo de Colliers International, advierten de que no existe como tal «un precio justo» para la compraventa de hogares. En cambio, sugieren que el hecho de adquirir un hogar sea visto como una inversión de futuro. «Un 10% más o menos no importa mucho en el futuro lejano», sentencian. Otro consejo a la hora de decidirse por un hogar es saber negociar y mantener una actitud cordial y positiva hacia el vendedor, sugieren los especialistas.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio